La sopa. del griego (Περού) que significa "sopa" fue un invento de un antepasado mio (Πέδρο Montoropoulos) que descubrió que si metías cosas en el agua, esta cogía el sabor de las cosas y que si el agua la dejabas al sol, ya ni te cuento. Con el tiempo, degeneró en las pastillas de Avecrém y los caldos Knorr.
¡Qué me quede más delgadito si es mentira...!
Hay diferentes clases de sopa, como por ejemplo:
Sopa Boba:
Es el tipo de sopa que toman para el resto de su existencia los políticos españoles, después de haber ¿ejercido? durante unos pocos meses en su cargo.
Sopa-po:
Es el tipo de sopa que se les debería dar a los anteriores individuos cuando han ¿ejercido? rematadamente mal.
Sopa de "cosas":
Es el tipo de sopas que ingerimos el resto de los mortales y hay cienes y cienes de sopas diferentes, dependiendo de lo que echemos a la perola y las posibilidades económicas de "cauno" o "cacual"
Hoy en memoria de mi antepasado y como homenaje a Mafalda, voy a hacer una sopita de verduras.
En primer lugar vamos con los ingredientes, que no tienen que ser todos pero sí los más posibles, por ejemplo:
- Coliflor (una pequeña o media grande)
- cebolletas (un par)
- ajos (2 ó 3 dientes pelados)
- puerros (con 2 es suficiente)
- acelgas ( un puñado lo más tiernas posibles)
- repollo (medio grande o 1 pequeñajo)
- zanahoria (dos, bien límpias)
- maiz (una latita pequeña) 150grs apróximadamente.
- judias verdes (las que quepan en la mano, bien límpias sin hebras)
- apio (una rama o dos de las del centro y si es con hojita mejor que mejor)
- judias blancas y pintas (medio tarro de cada una)
- ralladura de jengibre (una cucharada)
- pimentón dulce y picante (una cucharadita rasa)
- curry (una cucharadita rasa)
- aceite (muy poco, lo indispensable para sofreir el ajo, la cebolleta y el puerro)
- setas (un puñadito de setas secas)
- sal
- caldo de verduras (3/4 de litro)
- Copazo de jerez. (copa de las de beber, la copa de Europa se la dejamos para el Real Madrid)(me parece que se me ha visto el plumero)
Procedimiento y desarrollo evolutivo de la receta en cuestión:
Se cortan y pican finamente los ajos, las cebolletas y los puerros, para a continuación sofreirlos con la miajita o chorritín de aceite necesario para que queden frititos y transparentes.
Añadir el resto de las verduras troceadas con un tamaño que luego nos quepa en la cuchara.
Se remueve bien removido y se añade el caldo y el jerez (si no llega a cubrir todo, echamos el agua o más caldo)
Cuando comience a hervir echamos las judías blancas y pintas junto con el jengibre y el maíz, dejándolo todo (a fuego medio) durante veinte minutos (más o menos) hasta que la verdura esté blandita, pero sin deshacerse.
Ponemos la sal, los pimentones y el curry, removiendo bien.
Lo dejamos tres minutos más y apagamos el fuego, dejando que la sopa se eche una siesta.
Pudiera suceder (es posible pero improbable) que no os gustase mi sopa. En ese caso, os remito
al blog de mi "santa contraria" que es una auténtica experta en materias soperiles y cocina como los mesmos angelicos.
Pedro.M.B.