![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjICfjEw_O3Sv35pOBVNvepQUwQxtkbcyp0b8yUsOjcRDQruAOqzfVoSz-712xuQv8mxt61I9R1DVP3z4dsuA7jTv8xAViPykcFFEx4vsDZUcl9FkBymDL1s6xcrBdn_Hjj0R_0lF0dYLM/s400/Bu%C3%B1uelos+de+bacalao+%288%29.JPG)
Entre que me gustan a rabiar, que hacía tiempo que quería hacerlos y que me encanta hacer rabiar a nuestro amigo
Valdomicer, (fundador del "Club de amigos del Bichejo") hoy voy a "regalarme" con unos buñuelitos de bacalao aunque me quede más delgadito.
ingredientes:400grs de bacalao.
1 cebolleta.
3 dientes de ajo.
1 cucharada de perejil picado. (yo se lo puse seco porque no tenía fresco)
2 huevos de gallina (o 12 huevos de codorniz) (o un huevo de oca)
Un vaso de leche. (y más leche para desalar el bacalao)
1 cucharada de levadura Royal.
La harina que pida.(con un saco de 25Kg nos sobrará, pero podéis probar con 100grs para empezar)
Aceite. (hay quien pone aceite de freír, otros de aceite oliva, otros de semillas...¡ el que os dé la gana, pero aceite de motor ¡NO!) (También es desaconsejable el aceite de hígado de bacalao)
Normalmente, los eruditos de la cocina, desalan el bacalao metiéndolo en agua y cambiándola varias veces durante doce horas. Yo como no soy erudito y "cada maestrillo tiene su librillo", para esta receta, me limito a lavar el bacalao debajo del grifo, "apretujarlo y estrujarlo" como si quisiéramos matarlo y sumergirlo en leche durante 4 ó 5 horas.
Es conveniente "apretujarlo y estrujarlo" otra vez y si llega el caso (que suele llegar) cambiar la leche por otra que no sepa a sal.
Nota/ No es aconsejable aprovechar la leche resultante para el desayuno del día siguiente, mejor la tiramos.
A continuación, meto en el vaso triturador los ajos (pelados). el perejil, la cebolleta y el bacalao (escurrido) hasta que queda hecho una pasta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkTLRJTwPV6FuqFrlyXVImG4rlIpV23s0IxFXSe8bPwWUewD5WTvFbYMXyVCq0L0q47a3yNSvgNu0muhwe-a_ZEpgPqLMT0gcdm0_rH31C55zycoXrW8kPNw20p5Jhi5zb69PoX4vOJn0/s400/Bu%C3%B1uelos+de+bacalao+%282%29.JPG)
Bato los huevos, los mezclo con la leche.
Mezclo la harina (unos 100grs) y la levadura.
Mezclo la "pastucha" con la "leche-enhuevada".
Poco a poco voy añadiendo la "harina-enlevadurada" al tiempo que remuevo con una mano, con otra barro la cocina con otra quito el polvo del salón, con otra pongo una lavadora y con otra tiendo la ropa...
Si hay que echar más harina, se echa, que no se diga que escatimamos, pero tiene que quedar un "amasijo" que no se pegue a la cuchara cuando lo echemos en la sartén. ¡Ligerito, vamos...!
Lo dejamos "reposar" 2 ó 3 horas.
Ya solo queda calentar el aceite y ¡Cuando esté bien caliente! ir echando cucharadas de masucha, dejando que se hagan por un lado y dándoles la vuelta con cuidadín de que no salpique.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRkSAPUNzPWFet-SiHN0RHzd4d7zIGxMQBb4RWr58-q9JyKzqKzmTqfXtwHmB08KHWYR0eL2EZTkCy6EVKIJrjS9fvF78TUH9R2HlMr6uTR3k1Vi8xcP7uNr6qbSKSWDUGxMPQuitTvq4/s400/Bu%C3%B1uelos+de+bacalao+%286%29.JPG)
Nota/
Para las quemaduras de aceite, es muy conveniente tener siempre a mano en la cocina alguna crema (en la farmacia nos pueden asesorar)(esto va en serio, soy un experto)
Para las salpicaduras de aceite en el suelo con la fregona es suficiente. (bueno, esto también va en serio... y también soy un experto)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizT2tc4qIGGOjTO96PoAcuF0zj6n2V0CqZtvgXJuD7P4nxoFgQDiCL9gUjEYf1jZOUZrW0K1xpXKhDbG9ilGCvsuuifg3GPugZllq6mAhJhqpmEl6BfNZlP9WBkPORuYaN10TPxuPe-54/s400/Bu%C3%B1uelos+de+bacalao+%2811%29.JPG)
Otra nota/ Es muy de agradecer, que el siguiente en utilizar la cocina se la encuentre limpia y reluciente como una pantera (¿o es una patena...?) ¡Bueno, es igual, limpia!
¡Buen provecho!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhREjEQ_qJQk3p2Vf41-VyNQ6cg8Um6RbuuQx8BzAK-KOrvQ-iqeFrWD5yKTDcM5TZp8hXelW98VDBrXGENaskGE1noIrKObgfrTvnTw2MyR1Swd2qHZZfOKPcdlcQyILqXdMZqlwwca-8/s400/Bu%C3%B1uelos+de+bacalao+33.jpg)
Pedro.M.B.