lunes, 16 de febrero de 2009

¡LA PECHUGA DE POLLO Y EL MELOCOTÓN SE HAN CASADO!


¡Fue una boda preciosa...!
La novia Dña. Pechuga, lucía un vestido amarillo confeccionado por el famoso modisto Currynciaga y llevaba en la mano un precioso ramillete de perejil.
El novio era todo dulzura con los invitados, pocos y escogidos entre sus más intimos amigos.
Actuaron como padrinos y testigos:

4 cebolletas.
4 dientes de ajo.
1/2 vaso de jerez seco. (pariente andaluz de la novia)
1/2 vaso de jugo de melocotón. (primo del novio)
2 cucharadas de Maizena.
2 cucharaditas de curry.
Aceite de oliva.
Sal y pimienta.

Actuó de oficiante, el cocinero titular de la Basílica de San Papeo y la ceremonia se desarrolló en la Capilla-Cocina como sigue:

Picó finamente el oficiante los cuatro dientes de ajo junto con la cebolleta, provocando alguna lagrimilla entre los concurrentes (se emocionó hasta el oficiante)
Reogó las cebolletas y el ajo picados hasta que la cebolleta se puso blandita y transparente.
Cortó en cuadraditos a la Sra. Pechuga salpimentandola y rehogandola con las cebolletas y los ajos picados.
Echó el curry, el jerez (dejó que se evaporase y que diera sabor durante 3 ó 4 minutos) el jugo del melocotón y lo dejó todo hacerse durante 20´ . Pasado ese tiempo, echó el melocotón troceado y la maizena (diluida) para que se espesara la salsa (10´más) y pronunció las palabras rituales: ¡YO OS DECLARO LA COMIDA DE HOY...!
El banquete, fue amenizado por la sintonía del telediario y en los postres se sirvieron naranjas, plátanos de Canarias y unos hojaldres que la esposa del oficiante tuvo a bien sacar de su escondite (para que no se los zampara el oficiante a media mañana)
¡Ah! y también hubo ensalada... (¡la verdad es que estuvo todo muy completito...)

¡Hala, ya no hay más que luego engordáis...!

Reconocimientos:
Esta receta es de mi amiga Ina, que se presentó el otro día en casa con un tupper para que lo probara (el pollo, no el tupper) y como me gustó cantidubi, la hice a los pocos días, con un excelente resultado.

Pedro.M.B.

viernes, 13 de febrero de 2009

PALITOS DE POLLO. (con anagrama semanal)


La idea original era hacer "palitos de faisán", pero me he enterado que es una especie en vias de extinción y he optado por el pollo. ¡No, no ha sido por el precio, es que yo soy así de sencillo....!

Como todos mis platos, es una receta complicada y que requiere conocimientos culinarios muy sofisticados, pero voy a tratar de explicarlo de la forma más sencilla posible.

ingredientes.-

2 pechugas de pollo (naturalmente depende del nº de comensales, si son 4 poner el doble que si son 2 y si son 29, les damos 1€ a cada uno y que se busquen la vida...)
Salsa de soja.
2 huevos.
Pan rallado del que tiene ajo y perejil.
Sal y pimienta.

elaboración.-

Se cortan las pechugas en tiras (palitos) del tamaño que nos apetezca y se tienen toda una larga noche sumergidos en salsa de soja.
Al día siguiente, nos levantamos a las 5 a.m. de la mañana, vamos al baño y nos volvemos a la cama.
Más tarde, una vez que los empleados municipales hayan puesto las calles, batimos los huevos, los salpimentamos e introducimos el pollo cortado en tiras. A continuación lo rebozamos en el pan rallado y lo freímos en una sartén con aceite MUY caliente. Lo churruscamos bien sin dejar que se queme y lo ponemos en un recipiente con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.
Es conveniente tener a mano una cuchara de madera grande y larga, para defender los palitos recién hechos de las alimañas depredadoras que acudirán a carroñear nuestro arduo trabajo ¡Atizar sin compasión...!


Naturalmente, nos sobrará huevo batido y pan rallado. Con ellos haremos unos bollitos que están de puturrú y aquí si que habrá que emplearse a fondo para defenderlos porque emplearán las mil artimañas para "afanarnoslos" sin que lleguemos a probarlos (como me ha ocurrido hoy a mí...)


¡¡¡ESTOS SON LOS BOLLITOS QUE NO HE LLEGADO A CATAR...!!!


Bueno, va a empezar el fin de semana y como prometí, voy a poner un anagrama para que ejercitéis la sesera.
Hoy se trata de encontrar escondido y enrevesado entre las palabras casi sin sentido que os pongo en rojo, el nombre de una película britanica de ciencia-ficción y el de su interprete principal.
Como pistas, os diré que LA interprete es 3 meses más joven que yo y la pelicula dura 117 minutos ( con esto, está ya chupao...) La interprete y la película, tienen en total 6 palabras y la frase loca es:

LA JUERGA VIENE Y VA, PETACA ROSE EL ROSO WINO.

Como premio, hoy he echado la casa por la ventana. Quien primero lo acierte, además de estar nominado a los Oscar de los Anagramas con timbales, chirimías y fanfárrias se hará con la posesión de por vida de:
¡¡¡UN CARTUCHO VACÍO DE TINTA PARA IMPRESORA...!!! ¡Ahí es nada...!

¡Hala, disfrutar del fin de semana y si bebéis que conduzca otro...! Un montón de besos y abrazos blogueros vitaminados y mineralizados de:

Pedro.M.B.

lunes, 9 de febrero de 2009

MUSAKA CHAMUSCATA.


La Musaka, como su propio nombre indica, es un plato griego (igual que el sirtaki, Nana Mouskouri y Aristóteles Onassis) y como todo plato griego que se precie lleva berejenas. Yo voy a poner berenjenas, pero el resto de los condimentos van a ir según el grado de enajenación mental a que llegue...(hoy no me he tomado la pastilla)

Sucedió que el otro día me fui de compras con Adi para llenar la despensa y en un momento de descuido por su parte, me escapé por los pasillos de Mercadona buscando (como adicto que soy) el estante donde tienen esas empanadillas de espinacas que me rechiflan... En el camino, me topé con una oferta de carne picada mitad/mitad en la que, por la compra de 1Kg de carne, te regalaban las obras completas de Marcial Lafuente Estefanía, una Thermomix de energía solar y un cambio de aceite al coche...¡No me pude resistir!
También compré unas berenjenas que me llamaron ¡Guapetón! al pasar por su lado y con todo eso y las empanadillas, volví al lado de mi contraria (que estaba "feliz" con las manos llenas de cosas, porque yo me había llevado el carro...)

¡Vale, no me enrollo más, voy con la receta!

ingredientes:

5 berenjenas hermosas como ellas solas (¡ellas me llamaron "Guapetón"...!)
1 Kg de carne picada vaca/cerdo.
Queso en lonchas Gouda (o el que nos parezca, para eso es nuestra receta...)
5 cebolletas.
4 dientes de ajo (lustrosos)
1 cucharadita de romero.
1 cucharadita de tomillo.
1/2 litro de caldo (yo le puse caldo de cocido)
1/2 bote (pequeño, 400grs) de tomate triturado
2 cucharadas generosas de salsa mexicana picante...¡¡¡Ándele, ándele...!!! (¡jíjole, cómo pica!)
Sal y pimienta.
1 copa de brandy (¡cómo que se me iba a olvidar...!)
aceite de oliva.

elaboración:

Cortamos las berenjenas y las salamos, poniéndolas a escurrir como veis en la fotografía, para que pierdan el amargor.

Las enjuagamos con el chorro del grifo y las secamos con papel de cocina (el secador de pelo no es necesario)
Si tenéis spray de aceite, con él y si no untándonos el dedo con aceite, les damos una "pinceladita", para a continuación meterlas en el micro-ondas o en el horno hasta que estén hechas. Las reservamos y si es necesario las escurrimos para que pierdan todo el aceite que les haya podido quedar.

Picamos las cebolletas y los ajos en una cazuela y cuando la cebolleta esté transparente, echamos la carne, dándole vueltas hasta que cambie de color.
A continuación le puse el tomate triturado, la sal, una pizca de azúcar, el romero, el tomillo, la salsa mexicana, la pimienta y la copa de brandy dejándolo hacerse y removiendo durante unos minutos.
Por último, eché el caldo y bajando la temperatura del fuego lo dejé hacerse 45 minutos (vigilándolo)
Una vez hecha la carne y después de dejarla escurrir todo lo posible, en una fuente-cacharro-recipiente a propósito, ponemos:
Capa de berenjenas.
Capa de queso.
Capa de carne.
Capa de berenjenas.
capa de queso.
Capa de carne.
Capa de berenjenas.

A continuación con 3 paquetitos de 10grs de la mantequilla (de la que nos ponen en los desayunos en la cafetería y no solemos comernos) 2 cucharadas de harina (yo puse harina de garbanzos) y un vaso de leche, hacemos una bechamel y cubrimos la fuente-cacharro-recipiente, dejándola en el horno primero 20 minutejos para que se funda el queso y luego un par de minútos con el grill encendido para que se tueste la bechamel....¡¡¡PERO....!!!!

En ese momento llaman al timbre, estamos solos, vamos a abrir y es un vecino que nos pregunta si hemos visto pasar al butanero, le decimos que no, cuando volvemos hacia la cocina llaman al teléfono, os recuerdo que estamos solos, contestamos al teléfono y una gentil señorita nos dice que si le podemos contestar unas preguntas para una encuesta, le decimos que esos momentos estamos velando a un muerto, cuelga apresurada disculpándose, volvemos a la cocina y....¡¡¡HORROOOOOR!!!
El ¡@#%*! grill nos ha chamuscado la capa de bechamel....

Eso no fue lo peor...¡Lo peor fue aguantar el cachondeo de Adi y de mi hija (cocinera profesional) y tener que escuchar lo de: "¿Por qué no le pones after-sun para la quemadura...? por parte de la criaturita (¿de quién habrá sacado esa j... ironía...?)
Aquí os muestro un trocíto del resultado.... ¡¡¡NO, TODO NO LO PIENSO ENSEÑAR...!!!


¡Bueno, luego me dijeron que lo que no estaba quemado estaba muy rico...! ¡Snif, snif!

Pd/ Una terrible noticia ha entristecido a todo el vecindario. El vecino que llamó a mi puerta para preguntar por el butanero, ha aparecido salvajemente asesinado con una fuente-cacharro-recipiente que le ha desfigurado la cara...
¿Alguien sabe cómo localizar un teléfono oculto...? Estoy buscando a la señorita de la encuesta, para disculparme y contestar sus preguntas... (je, je, je, je....)

Pedro.M.B.

viernes, 6 de febrero de 2009

ENSALADA DE PIMIENTOS, BERENJENAS Y ANCHOAS. (aderezada con un rico anagrama casero)


Si te gustan los pimientos asados, si te gustan las berenjenas asadas, si te gustan las anchoas, el ajo crudo picado, las aceitunas negras, el comino, la pimienta, el vinagre de Jerez y el aceite de oliva, tienes mucha suerte, porque podrás disfrutar con esta ensalada que además de ser muy fácil, es muy sana.
¡Hala, enhorabuena!

ingredientes:
¡Repetimos...!


4 pimientos coloraos, como la capa de Caperucita.
4 berenjenas oscuras, como el mismísimo lobo.(Sé perfectamente que era negro, pero la receta es mía y le pongo al lobo el color que me parece)
4 dientes de ajo picados (¡No, no con caries, picados...!)
1 tarrito de anchoas (las del LIDL son buenas y baratas)
12 aceitunas negras (y no pienso decir que como el lobo...)
Pimienta negra molida. (negra como el lobo, ¡ahora sí! je, je, je)
Una cucharadita de comino molido.
Un chorrito de vinagre de Jerez.
Tres chorritos de aceite de oliva (del güeno)

Los pimientos los asamos durante una hora en el horno a 150ºC, los pelamos (cuando estén fríos) y los cortamos en tiras.


Las berenjenas, las hice en el microondas a potencia máxima, durante 15 minutos y seguí la misma pauta que con los pimientos.
Piqué los ajos y las anchoas, corté en aritos las aceitunas y con la supervisión de Sula y Nina, procedí a mezclar todos los elementos.
Pensaba que no habría que echar sal, pero tuve que poner un poco, ya que a pesar de las anchoas, quedaba un poco soso..

Una vez hecho todo esto, abrí un paquete de cortezas de cerdo y una cerveza (de doble malta, como a mí me gustan) y me tomé un aperitivo con mis perras (les vuelven locas las cortezas)
¡Buen provecho!

¡Y ahora, ante ustedes....! ¡El esperado, deseado y ansiado ANAGRAMA DE LA SEMANA!
¡Sí, ya sé que os vuelve locos, sobre todo por los magníficos premios que se lleva el primero que lo resuelve...! Esta semana no va a ser menos y los premios son:

Un magnífico folleto de instrucciones de un calentador (que no sé de dónde ha salido)
Una diapositiva casi velada.
Mis más sinceras felicitaciones por poner un comentario (aunque no resuelva el anagrama)

Hoy lo que hay que descubrir, son los títulos de tres novelas (3) de mi amigo D.FREDERICK FORSYTH ("Fede" para los amiguetes)
Dichos títulos se encuentran escondidos en las letras que componen las siguientes disparatadas frases, sin que sobre ni falte una sola letra:
VER CLARIDAD, LA GALATEA, EL GALEOTE FINO I DON BALON.
Las tres novelas se componen de ocho (8) palabras en total y la solución se verá en comentarios, cuando lo resuelva alguien o cuando yo lo ponga si veo que "no hay tu tía". Además estoy tratando que la publiquen en el B.O.E y en la Hoja Parroquial.
Acordaros de utilizar cartoncitos, tal y como indico en mi entrada "Como resolver un anagrama" (7 de Nov del 2007)
¡Buen fin de semana!

Pedro.M.B.

martes, 3 de febrero de 2009

GELATINA DE MANGO CON MEMBRILLO CASERO.


Estoy seguro que no os lo vais a creer, pero he dedicado parte de mi vida al estudio y elaboración de esta increíble receta, ¡qué me quede más delgadito si os miento!....(¡ni por esas!)
Cierto día lluvioso y desapacible del mes de Noviembre, mi contraria y yo decidimos cruzar la isla y hacer una visita a Makro, para efectuar las compras de Navidad con tiempo y con buenos precios (los pre-jubilados somos así). Allí entre otras cosas (como el cochinillo, el corderito, los langostinos y los turrones) encontré en una estanteria unos botes de gelatinas de diferentes sabores y ¡oh maravilla! había uno de los sabores que más me gustan: EL MANGO.
Naturalmente fue al carro de cabeza, junto con otros sabores que no os voy a relatar, ya qiue quitaría la sorpresa de futuras entradas.

Ya en casa, vi en el frigorífico que quedaba una tarrina de 400grs de membrillo casero marca Adi y sin preguntar (jugándome el físico) me lo apropié "pa mí, pa siempre".

El resto fue muy difícil, pero merced a mis conocimientos culinarios y mis cinco años de Conservatorio de pandereta y zambomba, seguí las instrucciones de la elaboración de la gelatina, le puse más cantidad de polvo para neutralizar el membrillo, lo mezclé todo, lo dejé reposar una noche y ...¡CHACHAAAAAN! ¡ Ya está.

¡Ah, las compras en el mes de Noviembre de "casi" todos los alimentos de Navidad, suponen un ahorro considerable para economías delicadas de pensionista (y para los demás, también)

Pedro.M.B.

sábado, 31 de enero de 2009

PITO, PITO, GORGORITO....(con anagrama semanal)


Por aquellos días, hubo en la ciudad una ola de crímenes que tenía a la población aterrorizada. El asesino hacía gala de una gran crueldad con las víctimas y estas aparecían descuartizadas, como si fuese consecuencia de una venganza.

Leandro, era un sin-techo que pasaba su tiempo sentado en los bancos de la plaza, bebiendo y contándole al que le escuchaba, su vida pasada, en la que fue carnicero y tenía una familia y un hogar, que perdió por culpa de un error judicial, en el que tuvo gran culpa un jurado popular que lo condenó por unas pruebas falsas. Estaba resentido con la sociedad.

Yolanda, era una indigente trastornada, dada a la bebida, que deambulaba por las calles empujando un carrito de supermercado, en el que llevaba las cosas más variopintas, las cuales guardaba con celo y amenazaba a todo aquel que pensaba podía arrebatárselas. Era amiga de Leandro y de un muchacho retrasado llamado Nicolás.

Nicolás, era de elevada estatura y complexión fuerte. Su físico contrastaba con su timidez y su forma de ser asustadiza e impresionable. Cualquier cosa que alterase su sensibilidad, le ponía fuera de sí, entonces, señalaba a la gente canturreando: "pito, pito, gorgorito..." y todos reían...

Alfredo, Pablo y Serafín, formaban una pandilla del barrio y siempre que lo encontraban, hacían a Nicolás blanco de sus bromas, con la consiguiente indignación de Leandro y Yolanda.
Aquella tarde, cuando vieron a Nicolás, se acercaron a él y se recrearon en contarle con mil detalles el último de los crímenes, entre grandes risotadas.
Desde una esquina próxima, Leandro y Yolanda observaban la escena, mientras que Nicolás muy nervioso, comenzada a señalar a cada uno de los tres amigos con su eterna cantinela: "pito, pito gorgorito...", mientras ellos reían divertidos.

Cuando llegó al final de la canción y señaló a Serafín, Nicolás supo a quien iba a matar aquella noche...

¿Os ha dado miedo...? Pffff....¡Ya veo que sí, así que para que calméis los nervios os voy a poner el ANAGRAMA FIN DE SEMANA que esta vez viene dotado con los siguientes premios para quien antes lo destripe:

Una Guia Telefónica (páginas amarillas) de Mallorca.
El cartoncillo interior de un rollo de papel higienico.
Dos botones de camisa ¡completamente diferentes! y....
¡UNA FOTOCOPIA AUTÉNTICA DE UN CALENDARIO DEL AÑO PASADO...!
(¡esta vez se me ha ido la mano con los premios...!)

¡Vamos con el anagrama!

Tengo una manta negra
muy calentita,
que me pongo por las noches
en la camita.

Y una capa escarlata
que me pongo en Carnaval
y a Dios pongo por testigo
que no me queda muy mal...

Con las pistas que te doy
está ¡CHUPADO!
interprétalas bien
y ten ¡CUIDADO!

OLE SELLO QUE VIVE LENTO
Seis palabras seis, a ver cómo lo hacéis.

(La solución, en comentarios)

Pedro.M.B.

miércoles, 28 de enero de 2009

CUENTO DE LA CARNICIENTA (carne picada vestida de gala )


La Carnicienta era una pariente lejana de la Cenicienta, concretamente era prima 5ª por parte de padre.
Su aspecto, aunque sonrosado, era de lo más soseras que os podáis imaginar y ella lo sabía, por lo que se pasaba la mayor parte del tiempo encerrada herméticamente en una bandeja plástica de Mercadona, con fecha de caducidad y un cartel que ponía "OFERTA", mientras sus hermanastras La Chuleta y la Salchicha lucían sus galas sin carteles denigrantes que les restara belleza.
Un día,La Carnicienta lloraba su sosería a moco tendido, cuando un Hado Padrino barbudo y gafotas pasó por delante de la estantería donde se encontraba y le preguntó:

.-¡Passssa contigo tronca! (era un poco chuleta) ¿por qué moqueas de esa forma...?
.-¡Porque no puedo ir al baile, soy fea y no tengo vestido...!

El Hado Padrino, se compadeció de ella y tocándola repetidamente con su varita mágica, intentó convertirla en una comida de buen ver, pero la varita debía de estar averiada y no le hacían efecto sus toques...
Además un segurata del establecimiento, se acercó al Hado Padrino y le dijo:

.-¡Si continúa usted golpeando con el paraguas la bandeja de carne, me veré obligado a mostrarle la salida...!

Por lo que el Hado Padrino, prudentemente, cogió a La Carnicienta y la echó al carrito con otros elementos necesarios para hacer el encantamiento en su casa.

Los elementos encantables eran, a saber:

Vestido de La Carnicienta propiamente dicho.-
Una Carnicienta de 400 grs mezcla de cerdo y ternera.
8 hojas de repollo que estén enteras (grandecitas a ser posible)
1 frasco de salsa de chile picante (hot chili)
Un manojito de cebolletas (pensó en "un ramito de violetas" pero quedaba muy cursi) (usó 2)
Unos ajos. (usó 3 dientes)
Brandy (es mentira, no lo compró, ya tenía...je, je, je)(¡es que os lo creéis todo...!)

Carruaje de La Carnicienta.-

En un principio, pensó utilizar una calabaza como manda el cuento de La Cenicienta, pero como no era amigo de las limousinas, empleó un calabacín que daba para un vehículo más sencillo, eso sí, con otros accesorios propios de una locomoción moderna. Así que usó...

1 calabacín.
Queso rallado (se pueden emplear diferentes clases de queso, a gusto del "encantador" de turno)
Aceite de oliva.
1 pimiento verde.
1 cebolla.
2 zanahorias.
3 ramas de apio verde.
1 cubito de caldo de carne.
1/2 cucharadita de curry en polvo.
7 cucharadas de tomate triturado (1/2 bote pequeño)
1 copa de brandy.
Sal.
Pimienta.

Se pican 4 dientes de ajo y 2 cebolletas, se sofríen y cuando la cebolleta se ponga transparente se añade La Carnicienta junto dos cucharaditas de salsa de chile, la sal, la pimienta y un chorreoncito de brandy. Se deja que se haga hasta que La Carnicienta cambie de color y se saca de la sartén, reservándola mientras se escurre de todo el líquido que le quede (en un escurridor).

En un puchero grande, se pone a hervir agua con un poco de sal. Cuando esté hirviendo se sumergen las 8 hojas de repollo y se dejan 30 segundos para que pierdan rigidez. Se sacan e INMEDIATAMENTE se sumergen en agua con hielo para cortar la cocción. Se sacan, se escurren se secan con papel de cocina y se extienden para recibir a La Carnicienta en 8 porciones.

Lo de la belleza de La Carnicienta, no lo arreglaba ni el "Plan Pons Belleza en 7 Días", así que el Hado Padrino optó por una solución rápida... ¡La envolvió en las hojas de repollo para que no se le viese el careto y pasara desapercibida! (como se muestra en la "afoto")


A continuación vino el duro trabajo de maquear el resto de los elementos para convertirlos en un carruaje que transportara a la "bella enmascarada" y con los elementos que se pueden apreciar en la siguiente ilustración, el Hado Padrino hizo lo siguiente:

Picó muy picadito todo sin revolverlo y echó en aceite muy caliente (pero escaso) :
1º La cebolla y el pimiento (dejando que se hicieran).
2º La zanahoria y el apio (lo mesmo, o lo que es igual, de la "mesma" manera).
3º el calabacín.
Desmigó el cubito de caldo, echó un chorreoncito de brandy, media cucharadita de curry en polvo, sal, pimienta y por último el tomate triturado.
Lo dejó hacerse a fuego lento durante 1/2 hora vigilando que no se quemara (tuvo que echar 1/2 vaso de agua), lo probó de sal y lo sacó del fuego.


Pasó el sofrito por la trituradora y lo puso en un recipiente-bandeja de horno. Colocó a La Carnicienta Enmascarada sobre el purecillo y la cubrió de queso rallado, para a continuación meterla al horno hasta que el queso se fundió y se tostó un poquito.

La Carnicienta fue al baile de Palacio y no la conocieron ni su madrastra ni sus hermanastras que estaban allí haciendo pasillo al Príncipe y a una bella desconocida que iba tapada hasta el cogote, pero que olía (y sabía) de puturrú.
Y Colorín coloreta, se ha acabado la receta.

Pedro.M.B.

domingo, 25 de enero de 2009

SOMBRERO,¡AY MI SOMBRERO!


¡Vaya ventarrón que hace...! He salido a pasear con Sula y con Nina y he tenido que prescindir de mi habitual "tocado" cabecil porque se lo llevaba Eolo. Bueno, la gorra, las gafas y las perras, que si no es porque están bien alimentadas tendría que llevarlas con alforjas llenas de piedras... ¡No, a mí no me lleva el viento...!
Hoy, como es domingo y no tengo ganas de cocinar, os voy a poner unas rimas a costa de mis gorros. Son prendas que os prometo que he usado, uso y usaré a lo largo de mi azarosa vida y en diferentes circunstancias. De paseo, en Mercadillos Medievales, cuando vivía en Alaska o para sacar a mis perras por la orilla del mar... Cada gorro tiene su historia y su momento.

Hoy me he puesto mi sombrero,
hacía viento,
y el viento se lo ha llevado...
¡como lo siento!

Sombrerito de ala ancha,
¡cómo te extraño!
te he llevado en mi cabeza
por muchos años...

Por eso corro y corro
tras mi sombrero,
¡ya casi lo alcanzo,
ya casi llego...!

El viento ya se para,
¡ya lo he agarrado!
¡La leche! ¡vaya carrera
que me he pegado...!

No me tiréis tomates que estén maduros,
porque pienso usarlos y no es por nada,
pero si tiráis tambien lechugas...
¡Hago ensalada!

Y ahora un anagrama para que ejercitéis la sesera:

Las palabras son aire y van al aire,
también son aire las risas y los lamentos,
por eso os escribo aquí este anagrama:

VUDU E BISOÑE LENTO

Son tres palabrejas de nada que guardan cierta relación con algo de lo escrito anteriormente y el afortunado o afortunada que primero ponga la solución en comentarios recibirá en su casa (si me manda su dirección) los siguientes tesoros:

Una foto dedicada de la araña Colorinda (residente de mi jardín)
Algo que dará luz a su vida.
Una hoja en blanco para múltiples usos.

¡Hala! Feliz domingo a todos.
Pedro.M.B.

jueves, 22 de enero de 2009

PATATAS A "LA PRIMITIVA"


¡¡¡¡La casa por la ventana...!!!!
Como hace frío, es Invierno, tengo hambre, las Navidades están al caer (solo faltan once meses...) y ...¡¡¡Me ha tocado la Primitiva!!! (70 €uros de vellón en cuatro aciertos) voy a hacer un plato de cuchara con patatas y pescadito que ya le gustaría comer al presidente de los Estados-Juntitos en el día de su toma de posesión.
Temblando como un flanín poco consistente y emocionado por la fortuna recién adquirida, corrí al supermercado a saciar mis más elemental instinto animal: ¡el papeo!
Allí, ante la mirada atónita de dos matrimonios jubilados (como yo) me puse a pedirle a la pescadera: gambones (congelados y pelados porque no había frescos), mejillones, almejas y una sepia que pesó 620 grs.
Una de las señoras se desmayó de la emoción ante tal derroche y al marido de la otra pareja le dio un subidón de tensión, por lo que hubo que atenderlos sin mayores consecuencias y yo me dirigí radiante y sintiéndome importante con la preciada carga hasta la caja. Allí haciendo gala de señorío, saque mi visa y pague 18,15 euros sin inmutarme...
Ya en el aparcamiento y cuando estaba cerrando el maletero del coche, vi venir corriendo a la cajera y al de seguridad con un papel y un bolígrafo...¡Pobres! (pensé) ¡quieren que les firme un autógrafo...! Pero no, es que me había ido sin firmar el recibo de la visa...¡Un fallo lo tiene cualquiera...! (pero se dieron cuenta...)

ingredientes: (para 4 ó 5 raciones)

5 patatas peladas y troceadas.
1/2 de almejas. (42 almejas, ¡sí las conté...!)
1 sepia (620 grs)
1/2 de gambas (ya peladas) (estas no las conté)
1/2 de mejillones. (16 mejillones)
4 hojas de laurel
1/2 cucharadita de pimentón picante de La Vera. (si no lo digo, la extremeña me zurra)
4 dientes de ajo.
1 cebolla.
1/2 litro de caldo de pescado.
Un chorrinín de aceite
1/2 vaso de jerez seco.

Echamos el jerez en la cazuela junto con las almejas y los mejillones, esperamos a que se abran todos y dejamos que se enfríen, les quitamos la valvas y colamos el caldillo que quede reservándolo con los mejillones y almejas "desvalvados".
Picamos la cebolla y los ajos, sofriéndolos en el chorrinín de aceite junto con las hojas de laurel.
Cuando la cebolla esté transparente, echamos el pimentón picante de La Vera, removemos y añadimos el caldillo de las almejas y mejillones y el caldo de pescado.
Cuando empiece a hervir echamos las patatas y la sepia troceadas, dejándo que se hagan durante 25 minútos o hasta que la sepia esté blandita con el fuego o la placa no muy altos.
Añadimos las almejas y los mejillones y los dejamos 10 minutejos más.
Es mejor dejar este plato para el día siguiente (está mucho mejor) pero si no podemos resistirnos....¡Al ataque!

Pedro.M.B.



lunes, 19 de enero de 2009

HOMENAJE A EDGAR ALLAN POE.


Se cumplen precisamente hoy 200 años del nacimiento de uno de los maestros de la literatura universal, recordado especialmente por sus cuentos de terror.
Nació en Boston, Massachussetts, EE.UU. el 19 de Enero de 1809 y murió a los 40 años el 7 de Octubre de 1849 en Baltimore, Maryland, EE.UU.
Su biografía ya es digna de una novela (os la recomiendo) y sus obras son una delicia para los amantes de la novela de terror.
Cuentos como:
Los crímenes de la calle Morgue.
El escarabajo de oro.
El gato negro.
El entierro prematuro.
El pozo y el péndulo.
La caída de la casa Usher.
Manuscrito hallado en una botella.
El cuervo.
Estoy seguro que os harán (a los que no los han leído) pasar un buen rato.


Independientemente de su azarosa vida, en la que no voy a meterme, cometió uno de los mayores errores que puede cometer un ser humano...¡¡¡PRETENDIÓ VIVIR DE LA ESCRITURA!!!! ¡Claro, murió sumamente pobre...!

Yo, como desgraciadamente no tengo el talento escritor de Poe, me limito hoy a rendirle homenaje y a escribir estas "terrorificas" rimas (por lo malas, por supuesto) en su honor.

RECUERDO QUE FUE UNA NOCHE...

Era una noche muy fría,
era una noche de Invierno,
era una noche estrellada,
era de noche, reitero.

Un perro aullaba a la luna,
yo caminaba con tiento,
pues como era de noche
no se veía un pimiento.

Por una calle empedrada
caminaba un hombre viejo
con un bastón en la mano
y corbata en el pescuezo...

Venía de visitar
a un conocido del pueblo,
que estaba el pobre en la cama
porque se sentía enfermo...

Iba mirando hacia arriba
contemplando el firmamento
y por no poner cuidado...
¡pisó una caca de perro!

Era una noche muy fría,
era una noche de Invierno,
era una noche estrellada,
era de noche, recuerdo...

Pedro.M.B.

sábado, 17 de enero de 2009

GIMNASIA MENTAL (¡Sí, la de utilzar la sesera...!)


¿Que pasa cuando no se utiliza un músculo...? ¡¡¡Qué se atrofia!!! Por eso es tan necesario utilizarlos lo más posible (¡quítate esa sonrisa picarona doble-intencionada, que no van por ahí los tiros...!) Pues lo mismo le ocurre a nuestra sesera. Ya hace tiempo escribí una entrada a proposito de hacer funcionar la mente y lo beneficioso que es, con vistas a prevenir la enfermedad del Alzheimer.
Estos días pasados , mi amiga bloguera Su de Webos Fritos y mi hija, sabiendo mi afición a los Sudokus, parece que se pusieron de acuerdo en regalarme material para que ejercitara mis neuronas (aún lo pongo en plural...) y una con un precioso rollo de papel higienico y la otra con unas servilletas, contribuyeron a mi gimnasia mental diaria.
Yo no voy a mandaros Sudokus a casa, además como podéis comprobar los está haciendo Gus,
pero sí os voy a poner un pequeño ejercicio para estimular vuestras facultades pensativas en forma de anagrama ¡¡¡Creíais que me había olvidado de los anagramas...!!! ¡Pues no, ahí va eso!


¡Ja, ja, ja, ja, ja ...! ¡No me esperábais...! ¡Pues sí, soy la peor de vuestras pesadillas, soy Neuronia y aunque algo desentrenada, os voy a poner algo sencillo para abrir boca ¡hala, a pensar!
Solo tres palabras, ¡así que no hay pistas que valgan!

Somos la combinación
de un delicioso manjar,
se come por la mañana,
también para merendar.

Algunos le echan azúcar,
otros prefieren la sal,
pero de las dos maneras
a nadie le sabe mal.

¿QUIÉN CANTAL PLOMAN...?

A quien primero ponga la solución en comentarios se le mandarán por correos los siguientes premios:
Una foto de Sula y Nina.
El comienzo de una fortuna.
y....
¡¡¡LA LETRA DEL PASO DOBLE "DOCE CASCABELES"!!!!

¿No es para animarse...?

¡¡¡Y la ganadora es...!!!
Begoña, a las 8:12 mientras untaba PAN CON MANTEQUILLA ....
¡Así cualquiera!
En todo caso, en cuanto me envíe su dirección completa, llamaré a una compañía de seguridad, para que le haga llegar lo prometido:

La foto de Sula y Nina.
El comienzo de una fortuna y...
¡¡¡La letra del paso doble "Doce Cascabeles" !!!

Repetiremos la experiencia con nuevos, valiosos y sorprendentes premios.


Pedro.M.B.

miércoles, 14 de enero de 2009

CÓMO HACER UNA TOSTADA. (Recetas para inútiles)


Queridos inútiles, hoy vamos a rizar el rizo de la sapiencia cocineril y vamos a elaborar algo complicado. Sin libro de instrucciones, sin casco, sin braguero (¡ojo! el riesgo de hernia puede ser alto) y sin ayuda de ningún tipo vamos a prepararnos unas tostadas.

Para mejor comprensión lo vamos a hacer con rimas asonantes y consonantes (mezcladas para dar mejor sabor). Ahí va eso:

ingredientes:

Pan.

elementos necesarios:

Tostadora.

La Tostada.
Coges un trozo de pan,
cortas una rebanada
que tenga un grosor normal,
ni muy gorda ni delgada.

Enchufas el tostador
para que llegue corriente,
se encienda la resistencia
y el pan se ponga caliente.

De forma muy natural,
como aquel que no hace nada,
inicicias la operación
de meter la rebanada.

En apenas un minuto
el pan se empieza a tostar,
debes estar muy atento
no se te vaya a quemar.

Y así, de forma sencilla,
sin apenas hacer nada,
ya puedes desayunar
café con leche y tostadas.

teléfono de emergencias (bomberos, ambulancias, protección civil) el 112.

Pedro.M.B.

domingo, 11 de enero de 2009

LOS CUENTOS QUE NADIE NOS CONTÓ.


¿Quién no ha leído "Caperucita Roja", "El Gato con Botas", "El Patito Feo"...?
Tras intensas indagaciones y un trabajo ímprobo, digno de un premio Pulitzer al periodismo de investigación, he sacado a la luz que todos esos cuentos tenían otra versión o unas segundas partes que nos ocultaron durante años.

Hoy en exclusiva mundial y para todos mis lectores voy a descubrir algunas de ellas:

CAPERUCITA COJA.-
Es la 2ª parte de "Caperucita" y el título es debido a que nos ocultaron que cuando el cazador disparó contra el Lobo para salvar la vida de la Abuelita y la propia Caperucita, erró el tiro y le pegó una perdigonada a la niña en una rodilla, dejádola cojita de por vida.

EL GATITO FEO.-
La historia transcurría en la India, en los arrabales de Bombay y no era un patito, era un pobre gatito, miembro de una camada en la que proliferaban los gatitos negros, blancos y grises, por lo que al ser él blanco con rayas era el centro de las burlas de todos los demás.
Serekán (así se llamaba el gatito) creció y creció, resultando ser un tigre enorme y convirtiéndose más tarde en protagonista de "El Libro de la Selva".

EL PATO CON BOTAS.-
Aquí también metieron la pata (nunca mejor dicho) porque no era un gato, era un pato de apellido LUCAS que después de protagonizar el cuento se pasó a las tele-novelas y más tarde fue contratado por Holywood para hacer pinículas y teleflines (¡creo que se dice así...!)

LAS COPICHUELAS MÁGICAS.-
Es la historia de un joven que merced a la ingesta incontrolada de chupitos en unas copichuelas, agarra una curda como un camión y en su delirio sueña que trepa por una rama hasta un mundo encantado donde le choricea a un gigante una caja que da monedas de oro cada vez que la abre...¡El muy borrachín...!

EL SASTRECILLO CALIENTE.-
Nos cuenta la historia de un sastrecillo que al vivir en el centro de Europa y estar pasando un crudo Invierno tenía mucho frío, por lo que se hizo un abrigo para estar caliente....
¡Hay otra versión, pero no soy yo quién para meterme en la vida privada del sastrecillo...!

Por hoy nada más, otro día haré comentarios sobre cuentos como:

Los Mil y un Derroches (cuento con fondo político)
Blancanieves y los 7 Bajitos.
Los Tres Cerditos y el Bobo (Porque hay que ser ¡muy bobo, pero muy bobo! para querer tirar a soplidos la casita de Protección Oficial de los cerditos, cuando era mucho más fácil hacerse pasar por el cobrador de la luz y entrar por la puerta)
La Dama y el Moribundo (cuento muy triste)
El Rey Pelón
Rambi (versión guerrera totalmente desconocida del cervatillo Bambi)

¡Hala, ya está!

Pedro.M.B.

jueves, 8 de enero de 2009

LA CALABAZA QUE QUERÍA SER GALLETA.


Había una vez, en un pequeño pueblo de pescadores allende los mares Mediterráneos, una hermosa calabaza que desde muy pequeña, cuando no abultaba lo que una aceituna, tenía un sueño y este sueño era llegar a ser una rica galleta. Viniendo como venía de una familia cucurbitácea de rancio abolengo (pues se decía que su retatarabuela fue la carroza de Cenicienta) todas sus hermanas tenían pretensiones y aspiraciones más altas, unas querían ser pastel, otras buñuelos, algunas sopa, otras ricas tartas e incluso una, la más presumida, quería ser cabello de ángel. Pero ella, quería ser una sencilla galleta y con ello soñaba cada noche.

Un día, pasadas las fiestas de Navidad, se encontraba arrinconada en una esquina de la cocina y lloraba amargamente, porque nadie se acordaba de ella, cuando oyó una vocecita que le llamaba:
.-¡Calabaza, calabaza! ¿Qué te pasa...?
Miró hacia abajo y vio un tarro de sirope de ágave empezado que le estaba mirando con cara de preocupación.
.-¡Qué estoy muy triste, nadie se acuerda de mí y cada día que pasa, veo más lejano mi sueño de ser galleta...!
.-¡No fastidies, qué casualidad, es también mi ilusión desde la infancia...!
Un pequeño tetrabric de nata líquida que pasaba por allí, se volvió hacia la calabaza y el sirope y les dijo:
.-¡Perdonad que me meta en vuestra conversación, pero no he podido menos que escucharos y precisamente ayer, estuve hablando con unos huevos y un paquete de harina integral amigos mios sobre ese mismo tema y a nosotros también nos gustaría ser galleta...¿Queréis que los llame y discutimos el asunto...?
.-¡Pero qué me estás diciendo! (exclamó la calabaza) ¡Ya los estás llamando!

La reunión fue de lo más amigable, todos estaban llenos de ilusión por la aventura que iban a emprender e incluso una granada huérfana y un bote de canela que no tenían a donde ir, se unieron al proyecto, para dar color y sabor más que nada. Hicieron un estudio de proporciones y echaron mano de todos sus ahorros, para poder alquilar los servicios de un puchero, una batidora, un batidor de varillas, un horno y un reloj de tiempo, que por ser vecinos de la misma cocina les dejaron un precio de amigos.
Al día siguiente, por la tarde, emprendieron la empresa.

A la calabaza, le contaron unos chistes y se partió de la risa. Tal y como estaba partida, se sumegió en agua hirviendo con un poco de sal y estuvo cociendo hasta que se quedó bien blandita.
Cuando salió del agua, esperó un tiempo prudencial para despojarse de la piel (hay que ser prudentes, porque los catarros son muy malos) y se zambulló con la nata, los huevos, la canela y el sirope en la batidora, formando una salsa la mar de sugerente. Cuando salieron, ya les estaba esperando ansiosa la harina, que poco a poco y con ayuda del batidor de varillas, fue formando una masa un poco más compacta. Esperaron unos minutos para asentarse y recuperarse de la emoción y acto seguido se fueron colocando con un cucharón sobre una bandeja que habían alfombrado con papel parafinado, echaron por encima unos granos de granada y entraron alegremente en el horno precalentado a casi 200ºC.
Cuando estaban cerradas las puertas, unos fuertes golpes hicieron temblar las bandejas, al abrir se encontraron con unas cucharaditas de azúcar que se acababan de enterar y les pidieron por favor que si podían participar.
.-¡Pero si ya está hecha la mezcla! Les dijeron.
.-¡No importa, podemos caramelizar las galletas que váis a crear...!
.-¡Vale, pasad! y cerraron definitivamente las puertas del horno.
Allí estuvieron los 15 minutos más maravillosos de sus vidas y cuando salieron, se habían convertido en las galletas más felices del mundo mundial.
Y zas carrasclás hoy no cuento nada más.

Aviso.- Una vez hecha la cata por parte de mi contraria, las galletas no han pasado el control de calidad y dice (mi contraria) que si publíco esta receta, ella no me conoce, ni me ha visto nunca, lo cual comunico para general conocimiento de las expertas cocineras visitantes.
(Y lo dicho, dicho queda y el que avisa no es traidor)

ingredientes:

250 grs de puré de calabaza.
200 grs de sirope de ágave.
150 c.c. de nata líquida.
4 huevos gordos.
350 grs de harina integral.
2 cucharaditas de canela.
Un poco de azúcar para caramelizar la superficie.
1 granada huérfana (no la emplearemos toda, es opcional)

Pedro.M.B.

lunes, 5 de enero de 2009

CELOS.


Hoy toca moviola, es una entrada de hace tiempo a la que tengo cariño. Las entradas no son todas iguales, unas me dejan más recuerdos que otras y esta en concreto me dejó buen sabor de boca en su día, así que ...

Yo estaba sentado leyendo, ella vino y se sentó a mi lado.
-¡Hola...!
-¡Hola!
-¿Molesto...?
-Tú nunca me molestas.
-Quería hablar contigo...
-Dime.
-Ayer ¿estuviste con otra...?
-Sí, estuve con otra, sabes que nunca te miento... ¿ya estamos otra vez con los celos...?
-¿Es más joven que yo...?
-Sí es más joven que tú.
-¿Es bonita...?
-Sí, es muy bonita.
-¿Cariñosa...?
-Sí, es muy cariñosa.
-Mientras estabas con ella ¿pensabas en mí...?
-La verdad es que sí, pero por favor ¡No empieces...! sabes que no significan nada para mí...
-Entonces ¿por qué lo haces...?
-Porque no lo puedo evitar ¡me gustáis demasiado...!
-¿Me quieres...?
-¡Claro que te quiero...!
-¡Prométemelo...!
-¡Te lo prometo!

En ese momento, se abrió la puerta de casa y mi perra se fue de mi lado ladrando de alegría porque mi hija acababa de llegar...

Pedro.M.B.

domingo, 14 de diciembre de 2008

¡FELIZ NAVIDAD!


Angelicos del Cielo
vinid a Belén,
que la Abuela Venancia
toca la sartén.

La botella di anís
con un tinidor,
hace un ruido bonico,
pa cantar mejor.

La zambomba, el pandero
y la pandireta,
esta noche a to el mundo
li harán la puñeta.

Angelicos del Cielo,
pringad mi cachuela
y catad las morcillas,
su os lo ofrece la Abuela.

Y a vosotros lictores,
d´este blog del Perico,
sus deseo que todo
sus risulte bonico.

Si salís, las mujeres
poneros refajo
y vusotros la boina
mu calá ¡hasta abajo!

Un abrazo mu grande,
sus envía la Abuela,
porque os quiere muchismo,
aunque gruña ¡RIDIELA!


¡Hola amig@s! Llegan las Navidades y como todos los años, en todos los hogares hay un movimiento inusual de visitas de amigos y familiares que hacemos y recibimos, por lo que dejamos desasistidos nuestros ordenadores (me lo dicta la experiencia de las Navidades pasadas) es por eso que, hasta que pasen estas fiestas, voy a dar un descanso a las entradas (aunque continuaré visitando y cotilleando los vuestros).
Os deseo todo lo mejor y que se cumplan en lo posible todos vuestros deseos e ilusiones.
Un abrazo fraternal para tod@s.

Pedro.M.B.

viernes, 12 de diciembre de 2008

EL REGATEO.


Hoy toca entrada reciclada, la escribí hace exactamente un año y como tengo a medio hacer un par de entradas que se resisten las muy puñeteras, no me queda más remedio que recurrir a la moviola para seguir con mi "norma" de una entrada cada dos o tres días.

Me ocurrió en Moscú hará diez o doce años. Como era en Primavera o principios de Verano y en Moscú en esas fechas suele hacer un tiempo maravilloso, aprovechando que era domingo, me fui al Rastro que hay cerca de la estación de metro de Ismailova.
Allí, como buen Rastro, se puede encontrar prácticamente de todo y yo, además de las miniaturas de tallas, cajitas, esencieros, etc, etc, colecciono sellos y monedas. Dentro del apartado de sellos, me gustan mucho los temas de aviación y en uno de los puestos del mercado encontré un señor que tenía un clasificador con infinidad de sellos de todos los países, entre los cuales había una serie rusa de cinco sellos con aviones antiguos.
Dado que él solo hablaba ruso y mis conocimientos de esa lengua son limitadísimos por no decir nulos, empezamos el trato escribiendo números en un papel y empleando gestos y mímica.
Le pregunté (enseñándole un billete de 5 dolares) que cuánto pedía, señalándole la serie, a lo que el respondió (extendiendo las dos manos) que 10 dolares. La serie era muy bonita, pero yo sabía de sobra que los citados sellos no eran de gran valor y pensé que, siendo muy generoso, tres dolares eran más que suficientes y que estaban más que pagados.
El hombre se llevó las manos a la cabeza y me expresó que "ni en sueños", bajando su demanda a 8 dolares. Yo no estaba dispuesto a pagar más de 3 y así se lo hice saber. Él bajó a 7 y yo, que ya me estaba cansando, me guardé mi billete y dándole las "spasivas" de rigor inicié la retirada para otros lares.
No había dado media docena de pasos, cuando el hombre me llamó y me dijo que, de acuerdo tres dolares, como los llevaba sueltos, se los dí y él, con gesto de resignación, cerró el clasificador y me lo dio ENTERO. (había más de 500 sellos)
Me sentí como un trapo, pero la barrera idiomática no me permitió aclarar el malentendido, así que me puse a comprarle sellos y monedas que no me llamaban excesivamente la atención, me gasté 30 dolares y no le regateé ni un rublo.

Pedro.M.B.

domingo, 7 de diciembre de 2008

¡QUÉ VIENE! ¡QUÉ VIENE...!

Después de una semanita de asueto vacacional por tierras alemanas, hoy vuelve Adi a casa.
Han sido unos días muy duros, sin nada que echarnos a la boca, a lo sumo unas verduritas hervidas, ¡hemos pasado mucha hambre...! (ja, ja, ja, ja, ja, ja...), pero nos hemos descuidado un poco en el cuidado de la casa, así que he hablado con todos y todos se han puesto a colaborar, para que cuando llegue, se la encuentre como "Los morros del Loro" o "Como los porros del Coro" ¡o como leches se diga...!

Nina, es una experta fregatriz, fruto de las largas y cálidas "dedicatorias" con las que nos ha obsequiado en los últimos cinco meses, así que se ha pedido el cubo y la fregona.

Sula, una campeona quitando el polvo y los pelillos que va soltando las 24 horas del día, por lo que se ha hecho cargo del plumero.

Oni, se ha encargado de limpiar el extractor de humos y sacarle brillo.

Bas, se ha encargado de limpiar las escaleras.

Gus, ha colocado los protectores de los sillones y como no podía solo, le ha pedido ayuda a Nina.

Isi, ha colocado los cojines.

Y Sami, como es el mayor, ha supervisado todo desde la ventana del cuarto de baño.

La abuela Venancia, se ha ido a su pueblo esta mañana, le hemos deseado tanta felicidad, como paz ha dejado. Ha prometido que volverá (más que prometer, ha amenazado y además dice que quiere traer una amiga)

Y yo....¡Contando los minutos para poder volver a discutir con mi contraria...! ¡Esto sin ella, es muy aburrido...!

Pedro.M.B.

jueves, 4 de diciembre de 2008

ALMÓNDIGAS DE SOBAQUILLO DE LA PRIMA " LIODORI"

La abuela Venancia, hoy va a hacer unas albóndigas, le he convencido que no sean de sobaquillo (a saber cómo iba a hacerlas) que utilice el aparatillo de sacar las bolas de los helados, para que le queden todas las albóndigas iguales y...¡¡¡QUE SE LAVE LAS MANOS!!! antes de cocinar. En fin, con ella os dejo.

¡Hola. soy la abuela Venancia:
La riceta de hoy van a ser unas almóndigas, iban a ser de sobaquillo, pero el memo este, s´aempeñao en que las haga con el cachirulo este tan modelno, vamos a ver que sale.

La riceta, me la enseñó mi prima Heliodora, La Liodori p´abrevial. La Liodori, cocinaba como los mesmos angelicos del cielo, lástima que ella fuese tan animal..., se quedó soltera porque tinía un pronto mu malo, mu mala leche vamos, mozo que se le arrimaba, mozo que escalabraba, tanto es así, que los mozos cantaban una coplilla que icía:

¡Hay qui ver la Heliodora,
qui piazo de animal,
qu´ha escalabrao nueve mozos,
por el gusto de atinar...!

To lo qui tenía de buena cocinera, lo tinía de animal. La llamaban pa las matanzas y mataba a los gorrinos de una guantá y cuando iba al corral, las gallinas se escagarruciaban poniendo huevos, cuando la veían llegar.
Una vez, en las fiestas de la Patrona, se jartó de repartir guantás a to el que la sacaba a bailar , mesmamente a un sargento de Regulares, que había ido de visita. Las coplillas, luego eran:

A quien llaman La Liodori,
vergüenza le habría de dar,
que ha despanzurrao a tres mozos
y a un sargento melitar...

Pero a lo que vamos, hoy sus contaré cómo s´acen las almóndigas, que´s un plato mu güeno pa cuando has estao segando toa la mañana y llegas a casa con mas hambre que los perros del Tío Lumpercio (de ese os hablaré otro día)

mingresdientes de esos:

Un piazo de gorrino mu picadino.
Un piazo de choto, mu picadino mesmamente.
4 ó 5 huevos bien hermosos.
Cuatro dientecillos de ajo (que sean mu hermosos)
Un manojillo de perejil (el Tio Fulgencio tiene en su huerta y por las tardes, no está)
Una miaja de pimentón.
Un piazo de pan revenío bien molido.
Una cebollica.
Un tomatillo pasaíno.
Un pimientillo verde.
Sal.
Aceite.
Vino de la bota.
Harina.
Y unas patatuelas, pa friirlas aluego y aviarlas con sal y pimentón picantuelo.


Majamos bien majaos dos ajos y el perejil y los regolvemos con la sal, el pimentón, el pan, los huevos bien batíos y las carnes picadinas, en un cacharro.

Hacemos las almóndigas con el paratillo ese y les damos un revolcón en harina, para endispués freirlas bien freídas y dejarlas en una fuente. (El cazo de regolver, no lo soltéis nunca y al que quiera quitarnos una almóndiga, le dejamos la mano machacá mesmamente)

En una sartén grande, freímos los otros dos ajos (también majaos), la cebollica y algo de pimentón, con el tomatillo y el pimientillo.
Cuando s´aya hacio todo mu bien, se le echa vinillo, agua o caldo (o las tres cosas) se le echan las almóndigas y con la llama baja, se deja que se hagan, que mientras vamos a por leña y sacamos el agua del pozo ya estarán.
¡¡¡Peeeedroooo....ya pués vinir!!!


Pedro.M.B.

martes, 2 de diciembre de 2008

HOY COCINA...¡LA ABUELA VENANCIA!


¡Lo siento, de verdad que lo siento, pero con estas lluvias y estos fríos, he sido incapaz de no abrirle la puerta y la abuela Venancia, se ha instalado en casa, en mi cocina... y en mi ordenador...!
¡Me voy a casa de mi hija, os dejo con ella y que no os pase nada...! ¡Luego vuelvo!

¡Hola, soy la abuela Venancia! Le he echao una gipiailla a los blos esos que iscribís y veo que mucho colorín y mucha tontuna, pero no sabéis comer mas que guarrerías, ansina que sus voy a poner más ties@s que una vela, porque una moza como tié que ser no se anda de zascandil toos los días a la capital, como una que yo me sé, que se pasa too el día despelotando pollos y chafardeando en el altobús y otra que también me sé, que no hace más que ir de la ceca a la meca, haciendo afotos y contando chismes, vestida de lagarterana...¡a saber si tien el corral bien barrido, si le han dao de comer a las gallinas y han hecho una buena calceta pa cuando sus hombres se van al campo a labrar...!

Hoy, sus voy a enseñar a cocinar unas alubias, pa que sus hagáis una mozas y unos mozos de provecho.

Nos vamos al cuarto de la fresquera y arramplamos con:

Unos puñaos de alubias de las del saco que está abierto.
Unas cebollicas del cesto.
Una cabeza de ajos de la ristra.
Dos choricillos y dos morcillicas de las que están colgás de la viga.
Una tajadilla del tocinejo curao.

Y ya que estamos allí, le damos un pellizco a una hogaza, nos cortamos una miajina de queso y le pegamos un traguejo de la bota de vino que tenía mi Silverio, que Dios tenga en su gloria, y que yo guardo por sentimiento mesmamente.

Ponemos las alubias en remojo toa la noche y por la mañana, después de ordeñar, dar de comer a los pollos y recoger los huevos del corral, machamos un poquejo los ajos y cortamos las cebollas, para freirlo too junto en la sartén, en la padilla o en la olla de hierro. Si se nos antoja, echamos también un pimientillo y cuando esté bien hecho echamos troceaos (pa que to el mundo los pueda catar) el choricillo, las morcillicas y el tocinejo pa que suelten la grasilla.

A continuación echamos las alubias, las cubrimos con agua y si son las Fiestas de la Patrona, con caldo y las dejamos hacerse con poca llama, pa que no se arrebaten.
¡Hala ya está nútiles...!

¡Abuela, no sea grosera con mis amig@s!
¡Abuela, no me dé collejas...!
¡Ay, ay, ay, suélteme la oreja abueeelaaaa....!


Para mis amigas Su, Sonia y Shikilla, por empezar las tres con "S" y para mi amigo Terly, que es la letra siguiente, a ver si se anima a cocinar un poco más.

Pedro.M.B.