![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvoQcART0olMb3S1UNVvpfZBv4b4PzMe2kdsW4U3N8AeujQNOFWfwriV1hFeGDmA3C3xGUi9c49i4hIFKuF6-FGisZ3SolG9RVjClT153iHLBk3CTduKQFkBzou_rDgseSmzlhiV6-T06S/s400/%C2%A1A+cocinar...%21+014.jpg)
¡Cuántas caras horrorizadas me estoy imaginando...! ¿Pero es qué no vais a salir del tutti-frutti y la fresa...? ¡Hala, arremangáros la mente y vamos a experimentar con nuevos sabores (que no son tan nuevos...)
Este helado, lo probé por vez primera en Alaska (sí, en Alaska también comen helados ¡y muy ricos, por cierto...!) y hoy viendo unas fotos de cuando estuve viviendo allí, me he acordado y he salido como un cohete a comprar unos aguacates maduros.
Después de firmar el crédito y los plazos (estaban muy caros) he vuelto a casa y me he puesto manos a la obra.
ingredientes:
3 aguacates maduros.
Sirope de ágave. (a voluntad) yo le puse 100 c.c. que quedaban en el bote.
12 sacarinas (disueltas en leche caliente)
200 c.c. de nata ligera liquida.
500 c.c. de leche
Zumo de 1/2 lima, o limón en su defecto, (para que no se ennegrezcan los aguacates)
Una máquina de hacer helados.
Pelamos los aguacates, los machacamos y les echamos el zumo de lima o limón, mezclamos el resultado con el resto de los ingredientes y los trituramos.
Metemos todo en el frigorífico y lo dejamos enfriar 3 ó 4 horas.
Cuando esté bien frío, lo metemos en la máquina de hacer helados y en aproximádamente 25 minutos tendremos un cremoso y delicioso helado de aguacate.
¿Variantes...? Múltiples, se le puede poner azúcar en vez de sirope y sacarinas, almendras, pistachos, o cualquier fruto seco triturado, huevo batido, algún licor, etc,etc, pero eso queda a la voluntad del cocinero o de las peticiones de los consumidores, a mí me gustó este por su sencillez.
Es más: ¡Está buenísimo...!
Pedro.M.B.