lunes, 20 de abril de 2009

PAPAS ARRUGÁS CON MOJO PICÓN...¡creo...!


Cuando publicas una receta que te ha quedado "Chachi-piruli", en el fondo, lo que estás esperando es el reconocimiento (cuando no el aplauso) de los que te leen, pero hay que tener vergüenza torera (o carecer de vergüenza) para poner algo que sabes positivamente que no te ha quedado como debería. Hoy me ha dado por hacer PAPAS ARRUGÁS CON MOJO PICÓN (¡creo...!).
La receta, me la dio hace años un amigo canario al que he perdido la pista, pero revolviendo entre mis múltiples papeles, notas, legajos y recetas, apareció el otro día y me decidí a hacer el experimento.

ingredientes:
1Kg de papas pequeñitas (todavía sin arrugar)
1/2Kg de sal gorda.
1/2 bote de tomate triturado (200grs)
1/2 taza de aceite de oliva.
1/2 taza de vinagre de Jerez.
4 dientes de ajo (gordos)
1 cucharada de pimentón de La Vera picante.
1 cucharadita de cayena en polvo.
1 cucharadita de comino en polvo.
sal.

elaboración:
En una cacerola ancha, ponemos las patatas, las cubrimos de agua y echamos la sal.
Dejamos cocer las patatas (con la cacerola tapada) hasta que se atraviesen fácilmente con un palillo.
Escurrimos el agua totalmente por una rendija, sin llegar a destapar la cacerola y volvemos a ponerla al fuego. Agitamos la cacerola para que se distribuya la sal que quede y repetimos la operación cada 2 ó 3 minutos durante 15 minutos.
Destapamos la cacerola y....
Las papas estaban arrugás (yo diría que aco...ngojadas por los meneos que les di)
En su punto.
Saladitas, pero... ¡¡¡No vi por ningún lado el colorcillo blanco de la costrita de sal que tienen las papas que me he comido en las Islas Canarias...!!!

Para el Mojo Picón, no hay más que meter el resto de los ingredientes en el vaso de la trituradora y hacer ¡prrrrrr...! durante un minutillo. (¡ojo, no confundamos términos, el ¡prrrr! es un ruido de motor...!)

Nada que objetar al "Mojo picón", sé que hay infinidad de recetas de mojo, pero esta en concreto a mí me ha sabido a gloria bendita (pica, ¡claro que pica...!)

(No os perdáis la lectura de los comentarios y si os animáis a participar seréis bien venidos)

Pedro.M.B.

48 comentarios:

  1. Aunque ayer llegué muy tarde
    hoy quiero ser el primero
    en comentar estas papas
    con el mojo piconero.

    A mí las papas me gustan
    hechas de cualquier manera
    y si están espolvoreadas
    con pimentón de la Vera
    mis ínfulas de extremeño
    se me ponen de primera
    y presumo ya de paso
    un poquito de mi tierra.

    De tus papas no me agradan
    el hecho de estar "arrugás"
    que aunque la arruga sea bella
    a mi no me gustan "na"
    y si se cría lo que comes,
    ¡menuda "mala follá"!

    Un abrazo castúo.

    ResponderEliminar
  2. Terly.-
    ¿Que no te gusta la arruga...?
    ¡No me lo puedo creer!
    ¿Tú te has mirado al espejo...?
    ¡anda, corre y plánchate!

    Con esa arruga tan bella,
    con esa capa de sal,
    con ese sabor picante...
    ¡LA PAPA QUÉ RICA ESTÁ!

    Un abrazo de oso y madroño.

    ResponderEliminar
  3. (Entro por bajines...yo no tengo tanto arte como para comentar en verso, pero me parece genial, en la próxima entrada quizás lo intente...Las papas y el mojo deliciosas!!!)
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  4. Una de papas con mojo!!!!!!!!!!!!
    ¿Quieres creer que no he probado nunca el mojo picón? Eso tiene remedio llevándome tu receta.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Pedro con gusto me comeria unas papas de estas, yo vivi en Canarias por dos anos y mira que nunca se me ocurrio hacer las papas, es que a los otros les quedaban tan bien que pa que jajaja
    Un beso
    Amalia

    ResponderEliminar
  6. Pues yo las hago igual, pero sin dar los meneos...

    Y se me quedan con esa costra de sal que buscas, pero tanto en las papas como en la cacerola, que se queda bastante... enguarriná.

    Pero eso sí, están de muerte.

    Hasta ahora, el mojo lo compraba hecho (en Dia, está bueno, mejor el rojo que el verde)

    Pero el tuyo parece tan fácil que habrá que probar.

    ResponderEliminar
  7. ¡¡Qué rico!! y yo sin poder hacer picante... es que a mi pinche se le pone la amplia frente de un color rojo intenso y los dos o tres pelillos de lo que antes fue flequillo... tiesos como púas...

    ResponderEliminar
  8. Begoña.-
    No es preciso que contestes
    con una rima florida,
    me basta con que comentes
    de una forma divertida.

    Rosa.-
    ¡Devuélveme mi receta,
    Rosa no me seas "choriza",
    sin recetas no soy "naide"
    y me dejas hecho "trizas"

    Aandara.-
    Con gusto te invitaría,
    pero no las puedo hacer,
    me han quitado la receta,
    ¡y qué le vamos a hacer...!

    El futuro bloguero.-
    Atizarle los meneos,
    es catársis simplemente,
    sin "sacudirlas" yo creo,
    salen tan divinamente.

    Recetas de mamá.-
    ¡Si tu pinche no tolera
    una comida picante,
    háztelas para ti sola
    y te quedas tan campante...!

    Me estoy empezando a preocupar, hoy le he pedido al carnicero lo que quería comprar, en verso...
    Un abrazo a todos.

    ResponderEliminar
  9. Estas tengo que hacerlas! sobre todo ese "mojon picon" para mi hija y mi nuera que van locas con el picante .
    Da gusto pasar por aqui Pedro con esos versos!!! hay siempre un cacho de cultura ...
    Besos

    ResponderEliminar
  10. Hay respuesta de la respuesta en el post anterior y ahora viene la de éste.

    Si ves en mi foto alguna arruga
    te juro por "Vaco" que dejo de andar
    para agarrarme una buena cogorza
    que en cinco minutos me ayude a olvidar.

    Lo tuyo aún es muchísimo más grave;
    ante el verde te pareces a una flor
    cubierta por una enorme nevada
    que de lo más alto del cuelo cayó.

    ¡Hala! por ir a por uvas...

    ResponderEliminar
  11. A mi me han sabido a gloria y eso que todavía no las he probado, pero el aspecto lo dice todo. jejej

    Sin guasa ten han quedado muy bien y además me fió de tu palabra.

    Besos, también para las peludas.

    ResponderEliminar
  12. He vivido 5 años en Las Palmas de Gran Canaria y mi veredicto es mas que positivo.
    Enhorabuena.
    De todos modos le preguntare a la mamma que ella vivio 12 añitos alli dentro
    Y aun echa de menos la panza de burra , las tierras volcanicas ,los aguacates tipicos de la tierra zampadops con gusto con sabiduria y con sal en las puertas de las casas
    Y esos mojos.


    Y esos carnavales .

    Y esos Drags que tanto lucharon por las actuales fiestas.

    Y todo.

    Yo se lo pregunto que seguro que le va a gustar.

    Una cartagenera rumbera y nomadilla.

    Un abrazo.


    Me tengo que pasar por Madrid .

    uNA ñ

    ResponderEliminar
  13. Claudia.-
    Acaba de marcharse de casa una amiga alemana que ha estado probando las papas...¡Ha flipao en colores! dice que núnca las había comido así y que se lleva la receta para hacerlas en su casa.

    Terly.-
    ¡Eres feo, bajito,
    te falta pelo
    además tienes tripa
    y tienes celos,
    porque soy alto, esbelto,
    con ojos verdes,
    y melena morena
    que el aire mueve...!

    Ya recogí las uvas,
    ¡toma melones!
    ¡y ahora ten cuidadito
    con lo que pones...!
    ja,ja,ja,ja...

    Cocinica.-
    Hoy he vuelto a hacerlas, me he dado cuenta que al no ser las papas canarias, que son más oscuras, no se ve la capita blanca que debería verse.
    Tengo que dejarlas de comer, si no la tensión me va a decir:¡Hola...!

    Ese oscuro objeto de deseo.-
    Y algo muy importante, lo que más:
    ¡SU GENTE! yo echo de menos el "mi niño".
    Bueno "mi niña" un besote desde Mallorca.

    Un abrazo a todos (y para Terly...¡TAMBIÉN!)

    ResponderEliminar
  14. Impresionante receta Pedro.
    Yo me aventuré a hacerlas una vez con un resultado más que digno. Estan deliciosas ¿verdad amigo?

    Por cierto, el otro me escribió un correo un canario (supongo) bastante cabreado y echándome una bronca que no veas por decir papas "arrugás".
    El tío insistía en que son "papas arrugadas" y que ya estaba harto de verlo siempre mal escrito y que en Canarias nunca dicen "arrugá".

    ¿Tu qué opinas compadre?

    ResponderEliminar
  15. Me rindo...
    Todas las rimas que me salían con melones no te iban a gustar y prefiero rendirme.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Ja ja ja ja ja ja ja ja.

    De verdad es que me parto contigo, y no lo digo por decir.

    Cada vez que te leo, rocky (mi perro) me mira cuando empiezo a reirme como si estuviera loca.

    Un día le hago una foto y te la mando ja ja a ja ja.

    Ay solo de pensar en esas papas, si es que me dan penilla y todo, todas ¿cómo era? acoj....

    ja ja ja ja ja ja.

    Un beso muy fuerteeee.

    ResponderEliminar
  17. Julito.-
    Son ganas de cabrearse por poca cosa, yo la verdad es que siempre he oido "arrugás" y suena hasta bien.
    ¡Y saben mejor!

    Terly.-
    Canciones, emociones, raciones,ficciones,tasaciones, vaciones, aficiones y así millones y millones...
    ¡si no fueras tan pillo...!

    Ana.-
    ¡Desde luego Ana, eres como Terly!
    "aco...ngojadas", se dice "aco...ngojadas"...

    El día toca a su fin,
    hoy hemos comido papas
    y yo doy las buenas noches
    a los guapos y a las guapas.

    No te pongas triste Terly,
    que lo de "feo" era broma,
    te habías metido conmigo
    y donde las dan las toman.

    Ya se está haciendo muy tarde,
    ¡Hala, todos a la cama!
    que paséis muy buenas noches,
    un beso y hasta mañana.

    ResponderEliminar
  18. Pero... os las comisteis con la piel, no? Sino aquí te pueden mirar mal!! :D

    saluditos

    ResponderEliminar
  19. Lillu.-
    ¡Pues claro!
    Hay pocas cosas que yo no coma con piel. Los cocos, los melones, las sandías y los plátanos son caso aparte.
    ¡Muac!

    ResponderEliminar
  20. Mi risa resuena en la ofi
    al ver ese mandil,
    con ese abultado vientre
    que jartá a reir!!!

    Las papas son de lo mas rico
    tu te cuidas muy bien
    entre tu santa y tu pispo
    te vas a perder!!

    La cola de avenida de america
    se ha puesto en pie
    que ole que ole que ole
    cuanta gracia to junté

    ResponderEliminar
  21. Su.-
    Mi "santa" me lleva tieso,
    no me deja escantillarme,
    pero yo busco las vueltas
    para poder escaparme.

    El mandil está abultado
    y yo no sé como ha sido,
    debe ser querida amiga
    que tengo el pecho caído.

    Con tu arte y tu cocina,
    cuando llegas a la cola,
    no es de extrañar Susanita
    que todos te hagan la ola.

    ¡hala, ya vas bien servida, muac!

    ResponderEliminar
  22. ja ja
    pecho caidete!!

    eres genial!

    ResponderEliminar
  23. Pedrito y Terly,calmaos,
    quién es más feo da igual
    que yo os tengo por galanes,
    al final,tal para cual!
    Y llego tarde a las papas,
    tremenda descortesía
    por mi parte y por la vuestra
    ¿es que aquí ninguno silba?
    pues nunca las he catado
    y,aunque me asusta el picante,
    me parece a todas luces
    plato fácil y elegante

    ResponderEliminar
  24. Su.-
    ¡Gracias, prenda!

    Elena.-
    Terly y yo somos amigos,
    no tienes por qué asustarte,
    nuestros "dimes y diretes"
    no van a ninguna parte.

    En cuanto a papas y mojo,
    tengo varias soluciones,
    del silbo de La Gomera
    estoy tomando lecciones.

    Eso,o vienes a mi casa,
    Adi y yo te invitamos
    a platillos deliciosos
    y así de paso charlamos.

    Yo haría papas con mojo
    y también unos pimientos,
    mi contraria haría un postre
    de esos que levantan muertos.

    Y si eso no es posible,
    sigue las indicaciones,
    porque es un plato sencillo
    cuando cariño le pones.

    Un par de ¡muacs!

    ResponderEliminar
  25. A las papas arrugadas:
    pues las guardo en mi memoria
    y hoy oficio tu ensalada
    de berenjena y pimientos
    que Julio recomendaba

    y es verdad que está sublime
    y que,de puro sencillo,
    es color,gusto y olor
    para quitar el sentío

    Y por Mallorca no caigo
    pues tendriais que adoptarme
    y entre Nina,Sula y yo
    demasiado decir "padre"

    Mas agradezco en el alma
    tu linda convidación
    que es cosa de biennacidos
    ante tan grande señor

    y no me busques,don Pedro,
    que el que me busca,me encuentra,
    me dan las claras del día
    con esta mental tormenta

    ResponderEliminar
  26. MADRE MIA!!!!! OLE POR LAS PAPAS Y UN SUPER OLE POR TANTA RIMA!!!! PERO QUE DELICIA LEER TODO ESTO!!! TANTA QUE CASI ME OLVIDO DE LA RECETA!!! PERO YA MISMITO ME COPIO CON SU PERMISO, QUE SE VEN GENIALISIMAS!!!!!!
    SOIS UNOS GENIOS!!!!! EN MI PAIS SE USA MUCHO EL TEMA DE LA RIMA CON LOS GAUCHOS Y SUS GUITARRAS Y SE ARMA UNA DE RIMAS QUE NO VEAS! SUPER DIVERTIDAS! (SOY DE URUGUAY POR CIERTO) BUENO NO ME ENROLLO MAS, FELICITACIONES POR LAS PAPAS Y POR LAS RIMAS!!!!!
    UN ABRAZO!!!

    ResponderEliminar
  27. Yo no se si decirte si las papas arrugás tienen pinta exquisita o si decirte que las rimas aqui escritas tienen mejor presencia que la propia receta.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  28. "Reventá",Pedro,"reventá".
    Fui ayer de romería
    y el cuerpo no tengo hoy
    para papas arrugas...
    Al campo llevé de todo:
    Caracoles,bacalao,
    chorizo´lomo´jamón,
    habitas escabechadas,
    empanada y salchichón.
    También llevé rica tarta
    y...¡hasta bollitos de leche!...
    Nada me ha sentado mal,
    ni siquiera el escabeche.
    Cuando descanse del todo
    papas arrugás haré.
    No las he comido nunca
    ¡seguro que sientan bien!
    ( Qué boquita tengo, amigo,todo me sabe tan bueno)....
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  29. Hola Pedro!!
    Pues menudas papas más ricas te has marcado. Las papas en sí no tienen nada pero esa salsa de acompañamiento seguro que está para chuparse los dedos!
    Probé una vez el mojo picón en Tenerife. Me gustó mucho, pero creo que de tanto abusar de él me dio aquel dolor de barriga... Es que cuando hay algo bueno no puedo poner límites...
    Un beso muy fuerte y hasta pronto!!!

    ResponderEliminar
  30. Elena.-
    Me hubiera gustado visitar tu blog, porque con ese estilazo escribiendo tendría que ser muy interesante, pero...¡no había blog!
    Anímate, crea uno y cuéntanos cosas tuyas, ¡venga!

    Lilu.-
    La verdad, es que si nos juntásemos y todos y le pusieramos música a los escritos, ocuparíamos los primeros puestos de las listas de éxitos.

    Isabella Gispert.-
    De todo un poco Isabella, la verdad es que no esperaba un cachondeo tan sano en esta entrada.

    Nina.-
    ¡Yo si que estoy reventao,
    me tenéis asfixiadito,
    con tanta rima rimera
    y tanto verso versito...!
    ¡No "pueo" más...!

    Maria José.-
    No te creas, las papas con ese gusto saladillo, también apetecen comerlas solas...

    Ahora os dejo. Me voy a preparar una próxima entrada y a "montar" unas fotillos con sus diálogos correspondientes.
    Un abrazo a todos.

    ResponderEliminar
  31. Tendré que probar a hacerlas...aunque también tendré que avisar a los bomberos...me ha encantado este blog, sobre todo las fotos con los bocadillos, me he reído mucho y más cuando adoro los gatos...y ese Boxer es precioso! me ha encantado! me habeís enamorado! Te mando un saludo desde Valencia! Vendré por aquí a leerte!
    MIAUUUUUUUUUUU!

    ResponderEliminar
  32. Toc, toc,
    Ejem!... queee venía yo por si queda alguna arrugailla, salerosa donde las haya, por ahí despistailla. Que con su poquito de mojo y p'a mojar -de pan- una miajilla ... posss ¡más que satisfecha! yo me iba ....
    Es que tié una pinta!

    Bezzzzotezzz!

    ResponderEliminar
  33. Pedro:
    ¿Qué es eso de "pecho caído"?. Reconoce, como hago yo, que debajo del delantal hay una tableta de chocolate del duro. No conozco tu caso; pero en el mío me he hecho poner unos implantes de silicona que me confieren exáctamente, el mismo aspecto que a tí. Eso sí, son carísimos de mantener.
    Posdata.
    He intentado rimar esto; pero no me sale.

    ResponderEliminar
  34. Habrá que probarlas, me llevo la receta, permiso... Me gustan las papas y si son picantitas más.
    Seguro que están cantando: Sencilla,sencilla, antes muerta que sencilla... mientras se bañan en el mojo picón.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  35. La loca de los gatos.-
    Si avisas a los bomberos haz más cantidad, porque seguro que se apuntan a probarlas.
    A Nina voy a tener que pintarle los morros y ponerle un lazo.No es perro, es perra.

    María(lady)
    ¡Pero María...!¿Tú te crees que estas son horas...? ¡Si hasta han rebañado el plato...!

    Valdomicer.-
    No se lo digas a nadie...¡tengo barriga...!

    Fernando.-
    Mis papas son muy folklóricas, mientras se bañan cantan lo de:
    ¡Palmero sube a la palma y dile a la palmerita, que se asome a la ventana, que su amor la solicita...!

    Un abrazo a todos.

    ResponderEliminar
  36. Ya puedes darle las gracias
    a esta buena amiga Elena
    que además de buena rima
    parece una chica buena.

    Aunque el "ones no me gusta
    porque me suena a sanciones,
    para ti, querido Pedro,
    voy a intentar con canciones.

    Las canciones si son bellas
    te producen emociones
    y en vez de una sola ración
    mucho mejor dos raciones.

    Hay canciones que relatan
    de los amores ficciones;
    llega Paco y su rebaja
    y reduce tasaciones.

    Bueno, bueno, buen amigo
    ya me voy de vacaciones
    antes jugaré a los ciegos
    que ellos reparten millones.

    Bien te agradezco tu ayuda
    con las rimas que propones
    porque pensaba y pensaba
    y sólo hallaba "mojones".

    ResponderEliminar
  37. Terly.-
    Yo pensé que eran "bajones"
    en lo que estabas pensando...
    ¡tiene la cosa balones,
    ahora cuenta me estoy dando!

    ¡Pero claro! me lo pones
    escrito de esa manera
    y me creas confusiones,
    pues !cualquiera se lo espera!

    En cuanto a lo de canciones,
    yo tengo un buen cancionero,
    díme cual tú me propones
    y cantando aquí te espero.

    Yo trabajé en los aviones,
    me sé ritmos caribeños
    que provocan ilusiones
    a canarios y extremeños.

    Y a "los del foro" les canto
    de chotis bellas canciones
    y no te imaginas cuanto
    se alegran sus corazones.

    Si tú juegas a los ciegos
    y compras varios cupones
    yo juego a la primitiva
    que reparte más millones.

    Ones, ones, ones, ones,
    podría estar todo el día,
    porque hay muchas opciones,
    pero vamos a parar,
    dejando libre la vía
    y que pasen los camiones.

    ¡Ufff...!

    ResponderEliminar
  38. Querido Pedro:
    Haciendo de autostopero,
    cojo ese camión final
    y me voy al peluquero,
    pero no te creas que con él,
    que me corto el pelo y vuelvo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  39. hazte cargo de este virus
    que nos has inoculado
    que por la noche he soñado
    con Quevedo y con Machado

    y hasta recién levantada
    mirándome en el espejo
    he dicho con voz rimada:
    ¡qué legañas,vaya pelos!

    Vive Dios que no hay quien viva
    si hasta en la cola del banco
    tienes que pensar en verso
    pa pedir un adelanto.

    Y en el cielo los ilustres
    de nuestro Siglo de Oro
    se estarán partiendo el pecho:
    "tanto arroz,tan poco pollo..."

    ResponderEliminar
  40. ¡No te vayas Terly, espera!
    ¡si te tienes que cortar
    la dirección te voy a dar
    de una bella peluquera...!

    Y si Tonia lo permite
    (de una forma casta y pura)
    también puedo presentarte
    a una guapa manicura.

    Quedarás como un pincel
    y cuando vuelvas a casa
    (no te lo digo con guasa)
    parecerás un doncel.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  41. Elena.-
    Con Quevedo, con Machado
    y también con Campoamor
    y Gustavo Adolfo Bécquer
    que rimaba con primor...

    Yo también soñé esta noche
    con recibos, hipotecas y con las letras del coche
    y preguntaba en el Banco:
    ¿me las pueden aplazar...?
    y el Director se reía,
    mostrandome la salida,
    sin quererme consolar.

    Mientras tanto en el Olimpo,
    Miguel, Lope y Calderón,
    sonríen con indulgencia
    y comentan nuestras rimas
    con sana satisfacción.

    Un besote, figura.

    ResponderEliminar
  42. Con cariño y simpatía
    a Doña Elena le digo,
    que Cervantes y Quevedo
    estarán acojonidos,
    de ver unido tanto arte
    en el blog de nuestro amigo,
    pensando en le competencia
    deben de estar muy... jorobados

    A ti, mi querido amigo,
    te digo de estar tranquilo
    que en asunto de mujeres
    yo soy como Federico
    las quiero llevar al río
    y siempre tienen marido.

    Un abrazo, campeón.

    ResponderEliminar
  43. jo pues no puedo ni ayudarte porque ni he hecho el mojo picon ni lo he comido en la vida asi que a mi me lo pones y seria el mejor que he comido...

    oye para dejar comentario tenemos que hacer una poesia? jajajaja que bueno, sois magnificos eh?

    Un beso

    ResponderEliminar
  44. Terly.-
    No te las des de Don Juan,
    ni presumas de ligón,
    que si tu mujer se entera
    te va a hacer más de un chichón.

    Joana.-
    No sé si en Londres venden esas patatitas pequeñas, pero si las consigues prueba a hacerlas, ya ves que es muy fácil.
    Ja,ja,ja, no, no es necesario escribir en verso, pero si es necesario tener buen humor y tú tienes cara de tenerlo.

    Me voy, que estoy preparando una entrada con un plato de "alta cocina francesa".
    Un abrazo tres fort (o cuatro)

    ResponderEliminar
  45. De 10 amigo Pedro!! Mi madre, una choquera adoptada por los Tinerfeños desde hace 15 años, las hace de esc´´andalo tambien.
    Lo que te digo, que te hagas mala sangre por lo de la costra, ya te digo yo que estan geniales. En tal caso, sigue practicando jiji

    Un besote!!

    P.D: A lo que me dices del n´´umero de animales y bichejos, con lo enano que es mi apartamento y lo hermosota que est´´a mi Nata de limpiar a lenguetazos todo lo que cae al suelo de la cocina, me d´´a a m´´i que tengo el cupo cubierto jajaja
    Aparte tengo 1 lobo y 2 lobas, adiestrados y que andan a dos patas jaja

    ResponderEliminar
  46. Un saludo

    Desde hace unos meses, yo y otros dos amigos, estamos llevando a cabo un proyecto. Dicho proyecto consiste en la elaboración de una comunidad literaria independiente, un rincón en el que cualquiera pueda expresarse y de cualquier forma: relatos, poesía, etc. La idea de la que surgió y de la que aún se sigue sustentando, no es solo esa expresión, anteriormente mencionada, sino el mestizaje: que lo que yo escriba puede servirle a otro de aprendizaje o si más no, pueda aportarle alguna idea y viceversa. Por ello, les invito a todos aquellos que quieran participar en la redacción a que envíen un mail a lagacetademedianoche@gmail.com, citando el correo electrónico de la cuenta blogger, a la que deberá enviarse la invitación.

    Atentamente,

    El Gato Negro

    ResponderEliminar
  47. Mandragora30.-
    Ya he descubierto por qué no me sale la costra. ¡No son patatas canarias! las que yo utilizo son pequeñitas, pero blancas y las canarias son más oscuras y con la piel más áspera.

    El gato negro.-
    Gracias por tan amable invitación, se verá.

    Bueno, voy a colgar nueva entrada, espero divertirme tanto como en esta.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  48. Toc toc.......
    Puedo entrar a tu casa???

    Soy Canaria, y te voy a dar dos trucos para que las papas queden maravillosas.
    Truco 1-pon medio limón junto con las papas , de esta manera, te quedarán mas blanquitas y apetecibles

    Truco 2- cuando le quites el agua , y le des esos meneos, que sean sin la tapa del caldero, de esta manera la papa no suda y se hace esa maravillosa costra, que está para chuparse los dedes.

    En cuanto al mojo, nunca lo hago..... hay muchos mercadillos donde hay unas artesanas que los hacen, ya que la receta original es con unas pimientas que se llaman "palmeras" que hay que hervir.......

    Mil gracias por este homenaje a la comida canaria...............

    ResponderEliminar