viernes, 20 de enero de 2012

¡¡¡CÓRCHOLIS!!! (perdón, quise decir): ¡¡¡CARACOLES!!!


¡Pues habrá que ingeniárselas para subir la cuesta de Enericiembre (periodo que abarca desde Enero a Diciembre), así que además de las setas y los cardillos del campo, hoy vamos a preparar unos ricos caracoles.

¡Vaya caritas de asco que acabo de ver por ahí! ¿No os gustan los caracoles?¡Pues no sabéis lo que os perdéis!, pero que sepáis que los caracoles, como la tónica, hay que aprender a amarlos, así que acercaos en un pis-pas a una casa de tatuajes y tatuaros un caracol en un brazo, con un corazón y vuestro nombre ¡YA! 

Lo primero de todo, es conseguir los caracoles. Hay tres formas de conseguirlos, a saber:

1ª/ Comprándolos y pagándolos a precio de oro.(no quiero ni saber a cómo están)

2ª/Yendo a buscarlos al campo. Tiene su aquel, pero es muy peligroso. El caracol, es un animal feroz (por eso vive en el bosque) y se sabe de muchos buscadores que han sido devorados, por jaurías de caracoles voraces (¡que me quede más delgadíto si lo que os cuento es mentira...!)
¡Además, los caracoles transmiten lumbalgia...! (como las setas y los cardillos...)

3ª/Que llamen a tu puerta y una amiga se presente con una bolsa llena de caracoles y te diga: ¡Toma, yo he ido a buscarlos, pero los limpias y los cocinas tú! (¡Gracias Ana!)
Esta última es la forma más ecológica, más segura, más barata y regenera un montón la capa de ozono...

Limpieza de los caracoles.-

Los caracoles, además de feroces, son bastante cochinetes y al alimentarse de guarrerías verdes del campo (lechugas, escarolas, romero, tomillo...etc) hay que purgarlos para que sus tripillas estén límpias al cocinarlos, esto se consigue dándoles una dieta de harina durante 3 ó 4 días y lavoteándolos y enjuagándolos todos los días. (¡Hacedlo con sumo cuidado, muerden...!)
¡HE DICHO HARINA, NO LOS RESTOS DE LA PIZZA...! ¡ESPABILAOS!

¿Ya han pasado 4 días...?¿ya están limpios...? ¡Pues vamos a cocinarlos!

engañar caracoles.-

Después de purgarlo y lavotearlo, al caracol hay que engañarlo, para que no esconda demasiado el cuerpo dentro del caparazón.
El caracol, como bestia rapaz que es, tiene una gran inteligencia y no se le puede engañar diciéndole "No hay crisis", "Os voy a bajar los impuestos"ni nada por el estilo, eso queda para los humanos, al caracol hay que meterlo en agua fría, e ir calentando el agua gradualmente , para subir el fuego "en de repente" al tiempo que gritamos alborozados ¡Pardillos...! por haber engañado a unos superdotados en coeficiente intelectual.
Esto es un inciso, paso a los ingredientes y "aluego sus explicoteo el resto"

ingredientes.-

1Kg 1/2 de caracoles.
1 choricillo.
1 punta de jamón. (No es necesario que sea de Guijuelo)
1 loncha de panceta o bacon.
2 costillas de cerdo.
Unas guindillas asesinas (eso, allá cada cual con su cada cuala, al gusto de cada uno)
1 cebolla grande.
3 dientes de ajo.
2 pimientos verdes.
4 ó 5 tomates maduros (o un bote de tomate de 800grs)
1 cucharada de pimentón picante de La Vera.
3 hojas de laurel.
Unos "golpes" de romero y tomillo
1 vaso de vino blanco.
sal.


En agua fría, ponemos a fuego lento los caracoles y dejamos que cuezan 12 ó 15 minutos. Los sacamos, los enjuagamos y los reservamos.
Sofreímos el chorizo,el jamón y la panceta, muy picaditos junto con las costillas y las guindillas. Los reservamos.
Picamos finamente toda la verdura y sofreímos (en el aceite del sofrito anterior), primero la cebolla y el ajo y después el resto.
Añadimos el pimentón. el laurel, el romero, el tomillo y el vino blanco, dejándolo que se hagan y se espesen unos minutos.


Por último, echamos el picadillo de jamón, chorizo, panceta y las costillas (con las guindillas), junto con los caracoles y los dejamos que hiervan a fuego bajo durante veinticinco minutos más o menos.
¡Hala, a chupetearse los dedos!

Nota/ El "déjarte" está puesto con acento en la 1ª "e" para hacer incapié en ella.

Pedro.M.B.

24 comentarios:

  1. Hola.
    La última en incorporarme a su lista, y la primera en comentar, mira que bien.
    Pues a mí sí me gustan los caracoles. De hecho son el "plato nacional" de mi tierra, Lérida, y aquí se cocinan de todas las maneras imaginables, incluso con manitas de cerdo o marisco.

    Personalmente como más me gustan es a la brasa, sí, a la brasa, con alioli, pan de hogaza con tomate y vinito de la tierra tinto.

    Felicidades por su blog y un saludo.

    ResponderEliminar
  2. ¡Que ala que es la Estística!
    Mas Falsa que la Cuentística
    Que se Traen Tóos los Políticos
    Embusteros y Raquíticos...
    ¡Malditos, por sus Traiciones
    Quienes ROBAN las PENSIONES!

    ¡Que la Cosa, Tié BEMOLES!
    ¡Buena Receta!¡Igual Que a los Caracoles
    A "Aguindillas a Esos POLES"!

    Abrazo. Brindis por las AGÜELAS DESENCANTÁS, A las Que Deberías Regalar un TRABUCO...
    Y Mu Güena la Cancion de Maria de la O.
    No te conocía esa Faceta tan Folklórica...
    Buen Prvoecho
    y
    ¡¡RIAU RIAU!!

    ResponderEliminar
  3. Me encantan, me encantan y me encantan... pero no los sé hacer (ni coger, porque entre el tráfico de Madrid no suelen verse)asi es que me tengo que conformar con comerlos cuando alguien me los regala, algo más infrecuente de lo que me gustaría.

    Intentaría hacerlos, pero en casa me miran con esa cara de asco que ponen los que no entienden de gustos.

    Disfrutalos tu que puedes, un abrazo, salao

    ResponderEliminar
  4. merce.-
    ¡Pero Dñª Merce!, ¿en esas andamos de tratos de Vd...?
    En el Mus y en los blogs no hay tratamientos que valgan.
    Mucho respeto siempre, pero con camaradería.

    Old Nick.-
    ¡Por Dios te lo pido, no les des ideas a las abuelas, que ya son ellas guerreras por sí solas! Y yo no estoy para sobresaltos.

    Carmen.-
    ¿Has probado a comprarlos congelados? Te los dan ya asustados y solo tienes que hacer el guiso.

    Abrazo de oso "pa" "to" el que se mueva.

    ResponderEliminar
  5. Me uní al grupo de devoradoresdecuernos digo, devoradoresdecaracoles hace dos años y pico peeeeero señor mio, eso en mi tierra son cabrillas. Los caracoles son esos animalitos timidillos que parecen los bisnietos de los tuyos asi que... para mi son cabrillas, con mu buena pinta, pero cabrillas jejeje.
    Ainss las güelas... que contentillas estaban al principio y luego plaf!! en toda la boca.
    Por cierto, los cardos, tagarninas, ajosporros y collejas están buenísimos ¡y naide los ha mentao hombre ya!!!

    ResponderEliminar
  6. Pedro, pues no saben lo que se pierden y a mas tocamos...se ven buenísimos y ahora me comía yo un platico, pero con pan para mojar la salsita.
    Muy buena la canción de la María de la O...no la he podido leer, vamos que la he cantado jejejeje-- no ha hecho falta que me anime nadie
    Feliz fin de semana
    un besote

    ResponderEliminar
  7. Te ví a dinunciá a la asociación de defensa de los caracoles...

    ¡Irlos cociendo en agua fría! ¡Canalla!

    A mí no me convences, yo haré el plato con boquerones, o con mejillones, lo que me dejen más barato, que con los babosos no me hablo.

    Besitos

    ResponderEliminar
  8. Merengaza.-
    Cómo quieres Merengaza,
    cómo quieres corazón,
    que nombre a las tagarninas
    si no sé ni lo que son.

    De lo que son ajosporro
    sí que estoy bien enterado,
    tanto si lo pones junto
    como si es por separado.

    Y en cuanto a lo de cabrillas...
    ¡Para mí son caracoles!,
    sean grandes o sean chicos
    y los guiso en mis peroles.


    Pamen.-
    Ya te veía yo a ti muy marinera...
    Lo digo por lo de echar barquitos a la salsa.

    Tita.-
    En qué quedamos, ¿los defiendes, o no te hablas con ellos...?
    Si no los empiezas a cocinar con agua fría, se acurrucan y aluego no hay chulo que se los coma.

    Me paice que me voy a momir.
    Un abrazzzzzz...zzzzz...

    ResponderEliminar
  9. Caracoollesssss!!....me fascinan!!....y desde que estoy en Canada no los como....ni idea como se preparan....los comia en un restaurant frances en Chile....con mantequilla y ajo....o con salsa de tomates....recuerdo que auando era pequegna un tio abuelo salia a recoger caracoles....los dejaba comiendo 1 semana lechugas no harina....Seria mi tio vegetariano??.....me he deleitado con este plato!!.......Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  10. Eres la repera, a mi me gustan un monton los caracoles, aunque por Salamanca son dificilillos de conseguir. La receta divina, y todo lo demás como siempre, eres un artista.
    besos

    ResponderEliminar
  11. foodtravelandwine.-
    Marcela, ya no tienes excusa, ya tienes la receta de cómo prepararlos.
    Aquí en Mallorca es también costumbre de comerlos con "all i oli" (ajo y aceite) que es un tipo de mayonesa con fuerte sabor a ajo..
    Y en cuanto a limpiarlos, cada cual los purga de una manera diferente, pero a mí la que más me gusta es la de la harina.

    Mila.-
    Como le digo a Carmen ¿Has probado a comprarlos congelados?
    Seguramente en el supermercado de El Corte Inglés los encuentras.

    ¡MUAC! ¡MUAC!

    ResponderEliminar
  12. A mi me gustan, ¡Faltaría más! A ti te los voy a dejar, pa que te los comas tú solico
    Me ha costado encontrarlos entre tanta carne y chorizo y demás cosas que les pones, pero ya que los he visto, te diré que tienen muy buen aspecto. Espera que vengo y traigo el pan.
    Un beso grande y feliz finde.

    ResponderEliminar
  13. Hola, Pedro. Gracias por pasarte por mi blog. Me quedo en el tuyo, ya que me parece muy divertido. He pasado un rato estupendo riéndome como planteas las recetas.
    Enhorabuena.
    Un saludo.

    Juan Carlos.

    ResponderEliminar
  14. A mi si que me gustan los caracoles, los hago poco, porque en mi casa no tienen mucha afición pero de vez en cuando los comemos.

    Un beso

    ResponderEliminar
  15. BlueLady.-
    A veces pienso que los caracoles son solo la excusa para hacer un plato donde se pueda pringar mucho pan...
    ¡Y me parece que no voy muy descaminado!

    La Lengua de la Mariposa.-
    Gracias, Juan Carlos. Trato de hacer una cocina de siempre, pero contada de una forma diferente y sobre todo divertirme. ¡Si no, no tiene gracia!

    Un abrazo de oso.

    ResponderEliminar
  16. Maria Pilar-COCINICA.-
    Se acabarán aficionando, es un plato que da mucho juego (sobre todo de muñeca, para pringar con el pan)
    ¡MUAC!

    ResponderEliminar
  17. A mi los caracoles, como que no me gustan mucho, en cambio a mi marido...¡vamos que vé esa cazuela y no deja uno! La copla de Maria de la O, de 10. Un beso

    ResponderEliminar
  18. Siiii me gustan mucho los caracoles, pero nunca los he preparado en casa. En Cordoba cuando llega la primavera, en plazas y jardines se abren muchos puestos de caracoles

    Muacss... Recetasdemama

    ResponderEliminar
  19. Pilole.-
    Olvídate de los caracoles y pringa pan...¡Ya se encargará de los caracoles tu marido!

    Ana.-
    A mí, la verdad, es que me gusta limpiarlos yo. Las prisas comerciales no me convencen...

    Feliz fin de semana ¡MUAC!

    ResponderEliminar
  20. En La Tierruca es tradición comerlos por Navidad... se preparan de forma parecida a como lo hace usía, pero sin costillas y con nueces picadas, huevo duro... amos, que se le echan tantas cosas que, al que no le gusten los caracoles, con apartarlos del plato, sigue comiendo igual de bien, siempre que haya pan, jajajaja.
    Por cierto, que aquí hay "granjas de caracoles" y te los venden en botes de cristal, convenientemente purgados, lavados y asustados. Sólo hay que hacer la salsa y juntarlo todo que de un hervor.
    Recuerdos a su Santa y un besuco.

    ResponderEliminar
  21. Pues a mi me gustan un montón y aunque no me atrevo a prepararlos, así que mi cuarta opción es ir a un bar donde los ponen ricos, ricos o que me mandes un tupiré :-)

    ResponderEliminar
  22. Dispersa.-
    Lo de Usía m´a llegao al alma...
    ¿Entonces, en Navidades se come "turrón de caracoles...?
    ¡Ese no le he probado nunca!

    Nora.-
    No me extraña que no te atrevas a prepararlos. ¡No veas las dentelladas que pegan...!

    Un besote de los gordos ¡MUAC!

    ResponderEliminar
  23. Hola Pedrito, tanto tiempo, sucede que sentimos el aroma a buena comida y a amistad y no pudimos resistirnos... Un enorme abrazo que cruza el océano y los mejores deseos para ustedes... Siempre los recordamos con muchísimo cariño...

    ResponderEliminar
  24. Clara y Pepe.-
    Un placer teneros aquí, tomad asiento y pringad pan. Los caracoles los podéis comer como se usa aquí, mojándolos en mayonesa con ajo (all i oli)
    Un abrazo de oso.

    ResponderEliminar