martes, 9 de febrero de 2010

¡QUÉ BELLO ES SOÑAR!


Los que sueñan de día tienen conocimientos de muchas cosas que a los que sueñan de noche se les escapan.
Egdar Allan Poe.

Algunos sueños se cumplen, la mayoría solamente se roncan...
Esta frase, unos se la atribuyen a Jacinto Benavente, otros a Jardiel Poncela y otros no saben no contestan, pero de cualquiera de las formas me encanta...


Y como estamos con sueños, ilusiones y cosas de esas, os pongo un poemilla que escribí hace tiempo y que algunos ya conocéis.

LA RAMA.

Quedó estancada la rama,
por su lado, a borbotones,
con furia bajaba el agua...

La Luna, entre nubarrones,
de lejos la contemplaba
y murciélagos veloces
daban rápidas pasadas...

Álamos que durante el día
de oro el Sol los bañaba,
en la noche, por la Luna,
se recubrían de plata.

Los álamos son la firmeza,
la Luna la poesía,
el Sol es la realidad,
el agua la vida misma.

El día son ilusiones,
la noche desesperanzas,
los murciélagos quimeras
y sueños que no se alcanzan
y la rama...
un manojo de ilusiones olvidadas.


Y el próximo sábado día 13 ¡¡¡ESPECIAL SAN VALENTÍN!!! (espero que os guste y si no, me lo leo yo solo "pa" mí mismo...)

Pedro.M.B.

35 comentarios:

  1. Me has emocionao.....
    Me voy a seguir soñando...
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  2. Con el permiso de tu santa señora
    ¡te quiero!!!

    ResponderEliminar
  3. La santa te lo permite, faltaría más...

    All you need is love, tatararará...

    ResponderEliminar
  4. Begoña.-
    Felices sueños, ¡Disfrútalos!

    Su.-
    Realmente es agradable comenzar así el día...
    ¡Cuanto trabajo cuesta en estos días decir algo tan bello y tan humano!
    ¡Yo también te quiero, Su!

    Adi (mi santa contraria).-
    ¡¡¡MUUUUUAAAAC!!!

    ResponderEliminar
  5. Una buena forma de entonar el día... y la boda de abajo un lujo, lástima lo íntimo de la celebracion jaja

    Besos sorianos

    ResponderEliminar
  6. Esta mañana, de camino al colegio con mi peque y mi sobrino(7 y 10 años)precisamente hablabamos de los sueños, Mario ha soñado con un monstruo que luego resulto ser bueno..,. menos mal, el caso es que me he reido mucho, como les pica la curiosidad por saber de que va eso de soñar...

    Sigamos soñando pues!

    Besos!

    ResponderEliminar
  7. Sueñas con comida... con chicas... y ¿con gaviotas?

    En fin, ... jajajajajajjaja.

    Y sí, yo también te he cogido mucho cariño, a ti, a Inma-la-Santa, y también a Su-de-la-mancha...

    En fin, que para celebrar esos cariños, intentaré leerte para los enamorados... si encuentro cobertura para el portátil en la sierra de Aracena, que pasaré allí el fin de semana...

    Nasío para cocinar, (me ha encantado.

    ResponderEliminar
  8. Lo dije en otras oportunidades y lo repito ... Adi que fortuna un hombre asi a tu lado!!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  9. Bueno
    que puedo decir?que ya no le han dicho.
    yo en silencio lo visito todos los dias ojito ya he pedido permiso para decirle lo buen moso que es , a Adi la aprecio y respeto , Que Dios los Bendiga a los dos .
    Pero para San Valentin de desayuno estaria bueno ....
    una rasion de CHURRO CON CHOCOLATE
    gracias por sacarme una sonrisa cada dia .
    y Bendito seas entre todas las mujeres blogera
    carinos

    ResponderEliminar
  10. Si los versos fuesen ramas
    y se pudiesen quemar
    te diría: Pedro, amigo,
    deja de versificar
    y prepara una fogata
    donde poder cocinar
    los menús tan exquisitos
    que nos sueles preparar.

    Un abrazo y… pon a descansar la pluma, estoy seguro de que las musas lo comprenderán; son conscientes de que, si bien los versos sirven de alimento al alma, de nada sirven si le falta el alimento al cuerpo. Ponte a trabajar en las recetas y danos de comer que ¡hay carpanta!, leñe.

    ResponderEliminar
  11. Ayyy los sueños! Yo sueño más de día que de noche, en mi blog ya lo pongo: bienvenidos a mi mundo de fantasía! Me encanta soñar, aunque últimamente persigo un sueño que dura ya casi dos años y no hay forma de conseguirlo ;) pero sigo soñando amigo, sigo soñando....

    Un besazo!

    ResponderEliminar
  12. Yo, cuando sueño mucho, como lo hago en silencio, siempre acabo quedándome dormida.

    ResponderEliminar
  13. No hay nada mas lindo que sonar. le da sentido a la vida, el sonar, el querer alcanzar algo te mueve a seguir adelante todos los dias,vamos todos a sonar, que como dice el dicho Sonar no cuesta nada
    Un besoooo
    Amalia

    ResponderEliminar
  14. Con tu permiso, Pedro: Felicito a María Jesús Paradela por su sencilla, hermosa e inconmensurable greguería.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Pedro, cada vez que me paso por aquí necesito media tarde, y tu dirás: pues ven mas a menudo burra! pues si porqué perderse un poema como este seria pecado capital , y aunque todo en todo río hay ramas , tu me recuerdas que también hay álamos y sol y día y noche y lo mejor lo que tu nos das: la Luna.
    Besos para ti y para tu Santa.

    P.D, me voy a dar un repaso a la union civil, que me ha quitao er sentio.

    ResponderEliminar
  16. Raquel.-
    Una boda debería ser algo muy íntimo...
    ¡¡¡Pero si hay que vender la exclusiva, se vende!!!

    Laura.-
    Estoy seguro que ellos sueñan despiertos más tiempo que nosotros.

    El futuro bloguero.-
    La comida es necesaria.
    Disfrutar de la belleza, no es malo.
    Y las gaviotas, ¡son solo dos...!

    Claudia.-
    Si esto sigue así, un día de estos nos casamos...
    Tengo que hablar con ella.

    maria.-
    ¡Ay María, has dicho la palabra mágica: CHURROS.
    Pues aunque no te lo creas, aquí en Mallorca, no son muy populares y solo los como cuando voy a la Peninsula.

    Javier.-
    El espíritu alimentan
    los versos que aquí os escribo.
    Ponles sal, ponles pimienta
    y llévatelos contigo.

    Si quieres comer caliente,
    tendrás que esperar, Javier,
    a que primero alimente
    el espíritu jo...pé.

    Penny.-
    Los sueños, a fuerza de poner ganas, a veces se vuelven realidad...

    mariajesusparadela.-
    "Sueñas en silencio y te quedas dormida..."
    ¡Me ha gustado la frase, Mª Jesús!
    Gómez de la Serna no hubiera dudado en firmarla.

    Aandara.-
    Hay veces que soñar sí cuesta dinero (cuando se reliza el sueño), pero si es un sueño se paga a gusto.

    Javier.-
    Estás en tu casa, Javier.

    Mai.-
    Burra no te llamaré,
    porque no te lo mereces,
    ¡Pero ven más a menudo!
    (si quieres y te parece)


    Y ahora, me voy a soñar en voz baja, durante unos minutos...
    Un fuerte abrazo bloguero.

    ResponderEliminar
  17. Los sueños de noche a veces se convierten en pesadillas, por eso yo prefiero soñar despierta.
    Mientras podamos soñar, siempre seremos libres.
    (Anónimo)

    ResponderEliminar
  18. Mariannete.-
    Discrepo contigo, Mariannete, las peores pesadillas las tenemos, casi siempre, cuando estamos despiertos y conscientes.Lo otro, son solo malos sueños que se olvidan pronto...
    ¡Muac!

    ResponderEliminar
  19. que bonito!!! me ha encantado!!!
    cariños!!

    ResponderEliminar
  20. ¡Pero bueno Pedro, nos pones un poema precioso, así, como quién no quiere la cosa!!

    ¡¡yo quierooooo más de estooooos!!

    Me ha gustado mucho, me ha parecido que soñar en el sitio que describe tu poema, con la Luna y el agua, aunque tenga el río una rama atascada, es un precioso lugar para tener sueños que no pasen roncados, como decía mi querido Poe...

    Besote...

    ResponderEliminar
  21. LILU.-
    Pues...El próximo sábado día 13, más.

    MAR SOLANA.-
    ¡Pues claro! Unos días me toca ser el Dr. Jekyll y otros Mr. Hyde.
    ¿Quién seré el próximo sábado...?

    ¡MUAC!

    ResponderEliminar
  22. Ostras, Pedro, me ha parecido ver que sueñas con 2 gaviotas ¿seguro que no era pesadilla?

    jajajajaja

    Muchos besos

    ResponderEliminar
  23. Tita.-
    No, estoy seguro porque estaba despierto y cuando estoy despierto mis sueños los razono. Lo único, es que no es el tipo de gaviota que me gustaría, pero...¡hay más gaviotas!
    Además, prefiero dos gaviotas a un pingüino Sula Sula (¡hala, búscalo en Internet!) Ja, ja, ja, ja....

    Un besote, "bicho", espero que estés mejor.

    ResponderEliminar
  24. Muy buenos tus sueños... y tu poesía


    Besos. Recetasdemama

    ResponderEliminar
  25. Claro que sí, estoy algo mejor...¡lo suficiente para pincharte y meterme contigo!

    Besazos

    ResponderEliminar
  26. Ana.-
    Gracias, Ana, se hace lo que se puede.

    Tita.- ¡¡¡¡MAAALAAAAAA!!!!

    Un abrazo para ambas dos.

    ResponderEliminar
  27. Senor Pedro
    Entonces a hacer Churros se a dicho.
    si usted quiere mi receta favorita ,se la paso sin problema ninguno asi no tiene que esperar a cruzar el charquito.
    yo los hago en casa porque I refuse de pagar 13 dolares por 5 Churros y encimas raquiticos.

    ResponderEliminar
  28. María.-
    Admito la receta, porque siempre es bueno tenerlas. Yo tambié he hecho churros en casa, pero el "punto" que le dan en la churrería (cuando es buena) no se consigue en casa.
    Las mejores churrerías que he probado estan en Madrid, Sevilla, Badajoz y Talavera de la Reina (las que yo he probado, no quiere decir que sean las únicas...)

    Espero complacido esa receta.
    ¡Muac!

    ResponderEliminar
  29. No me había fijado en las gaviotas, D. Pedro, veo que tiene usted mejor gusto que el que le suponía. ¿Para cuándo unas filloas, unas orejas, unas torrijas? Estamos en carnavales y es tiempo de antroido.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  30. "En el mundo, en conclusión,
    todos sueñan lo que son,
    aunque ninguno lo entiende".

    ResponderEliminar
  31. Javier.-
    Sea o no sea Carnaval,
    no dejas de recordarme
    que me meta en la cocina
    y esto empieza a disgustarme.

    Deja que alimente el alma,
    deja que sueñe primero,
    y luego haré unas torrijas,
    que yo también soy tripero...

    Valdomicer.-
    Cielos, si es verdad que sueño,
    suspendedme la memoria,
    que no es posible que quepan
    en un sueños tantas cosas...

    Las torrijas de Javier,
    una fuente de pescado
    una morcilla, un morcón,
    rico salmón marinado,
    unas lonchas de jamón...
    Y los sueños, sueños son.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Mejor pasarse en la sal
    que pasarse de pesado.
    Tiene usted razón, D. Pedro
    en pesado me he pasado.

    Siga alimentando el alma
    y olvídese del guisado,
    déle un tiempo a cada cosa
    que yo esperaré sentado.

    A partir de este momento
    procuraré estar callado
    y, perdone mi insolencia
    por haberle molestado.

    Un abrazo y... ya me tardaba a mí que no me llamase al orden.

    ResponderEliminar
  33. Pedro, yo no se quien se merece mas a quien, si tu santa a ti, o tu a tu santa, creo que estais parejos, sois la pareja perfecta, un besito a los dos

    ResponderEliminar
  34. Javier.-
    No eres pesado, Javier,
    solo tienes buena boca,
    pero tendrás que esperar
    porque ahora no me toca.

    Le toca la posesión
    de cocina a mi contraria
    y si la cocina es de ella...
    ¡Chitón! ni media palabra.

    En breves fechas pondré
    más recetas de cocina,
    con unas ricas torrijas
    o estofado de gallina.

    Y mientras, perdóname
    pero me debo a las Musas,
    te lo digo de verdad,
    no lo tomes como excusa...


    Mamen.-
    ¡Ca uno es ca uno y ca cual es ca cual!
    ¡pero nos llevamos bien...!

    Un abrazo pa cada uno.

    ResponderEliminar
  35. Querido Pedro:
    Siento llegar tarde pero no tanto como para no leer y disfrutar de este poema tuyo.
    Los seis últimos versos no solamente son bellos sino que también certeros. Lanzas una flecha y das de lleno en la diana.
    Debería prodigarte más. Aun me acuerdo de Fideo de Mileto que tanto nos hacía disfrutar. Claro está que ahora tenemos a la abuela Venancia recién llegada del pueblo.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar