sábado, 9 de enero de 2010

SOPA DE PECADO.

¡No, no me he comido una "s", he puesto "PECADO" porque así es como estaba la sopita.
Todo empezó en una visita a la pescadería de FORRECUAR (quien quiera publicidad que la pague) cuando una gamba me guiñó un ojo y me dijo: "¡llévame contigo guapetón!" y yo que soy un hombre fácil, me dejé llevar...¡Lo que no sabía es que la gamba tenía un montón de amigas, pero ya que estábamos de juerga.... ¡Tampoco fue para tanto, 1/4 de kilo a 18€/kg...!
Así que puestos en faena me hice con los ingredientes necesarios para hacer una sopita de pescado que "se me apetecía"

ingredientes utilizados:

1/4 de kilo de gambas.
200grs de anillas de calamar.
2 filetes de merluza sin piel ni espinas.
1/4 de almejas.
1/2 de mejillones.
1 litro de caldo de pescado.
2 lonchas de bacon.
1/2 vaso de jerez (125cc)
3 cebolletas,
1 puerro.
2 dientes de ajo.
1 botecito de maíz dulce (se me olvidó echárselo, siempre olvido algo...)
un puñadito de arroz (100grs, quizá menos)
Una cucharadita de pimentón...¡De la Vera, claro!


Puse al vapor almejas y mejillones, colando y reservando el líquido que echaron.
Cocí las gambas (poco) y las pelé, reservando el agua junto con la de los mejillones y almejas.


Hice un sofrito con el puerro, la cebolleta y el ajo picaditos, triturando el resultado para que los "enemigos cebolliajiles y otras cosas" no se los encontrasen.
Corté finamente el bacon y lo sofreí también, reservándolo.
Limpié las almejas y los mejillones para que sus valvas no interrumpiesen el idilio entre la cuchara y la boca.
Troceé la merluza y las anillas de calamar.
Y por último eché todo a la marmita (menos el arroz) y lo tuve primero a fuego fuerte y luego a fuego suave durante 20 minutos.
A los 20 minutos eché el arroz y lo tuve durante otros 15 ó 20 minutos hasta que estuvo en su punto.
Apenas le puse sal porque estaba a mi gusto.


Y... ¡Hala, ya está bien, no hay más que arrascar...!

Pedro.M.B.

31 comentarios:

  1. Te ha quedado muy lucida, esta vez no te protestará el personal.

    Besos

    ResponderEliminar
  2. tiene una pinta genial!!!! si te ha quedado algo mañana voy en bote a buscarla!!!! jaja q manera de llover y que viento!!!! nose por ahi pero aqui ha granizado un monton!!!!
    asi que para este dia y para el q dan para mañana esta sopita va de lujo!!!!!
    cariños vecino!!!

    ResponderEliminar
  3. Hoy has acertado de pleno!!! Con el día que hace, es lo que apetece, una sopita y si además es de pescado, mejor que mejor....
    Te ha quedado estupenda, vamos que a lo mejor, si tengo valor de salir hoy a la calle (4ºC sin calefacción...)me acerco a Forrecuar y te copio....
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  4. ¡Por favor! Los pecados de verdad son los de la carne. Ese es pecado venial.
    Ahí lo peor fue dejarse ligar por una gamba, si hubiese sido una langosta....
    Una cosa tienes a tu favor: La primera receta después de las fiestas no ha sido puré de verduras.
    Acábate la sopa, que se enfría.

    ResponderEliminar
  5. Chapó y eso, me gusta tanto esta sopa de pecao verdadero, y me parece tan deliciosa y tan difícil de hacer, que me la guardo como manjar de dioses para cuando mi madre nos la hace una vez al año: En nochebuena o nochevieja, lo que toque.

    No osaría poner mis zarpas en preparar y destrozar sopa tan buena y tan larga y delicada de hacer. ¡Qué buena!

    ResponderEliminar
  6. Una receta muy buena que rica la sopita de pescado, las raspas para quién eran? miau miau.
    Saludosssss

    ResponderEliminar
  7. Y tan de pecado, una maravilla y superapetecible con estos fríos...

    Un abrazo Pedro, y ya estamos en marcha otra vez, arrancando el nuevo año con energía, gracias a estos caldos reconfortantes.

    Besos a tu costilla

    ResponderEliminar
  8. ¡Vaya cocinero estás hecho! Desde luego la sopa tiene una muy buena pinta y ahora que arrecia el frio mejor que mejor, ¡resucita a un muerto! como dice mi padre. Un saludo

    ResponderEliminar
  9. Jolines con la sopita, esta llamandome a gritos pero creo que no me habéis dejado, y yo no tengo cerca un fourrecar de esos ni pescaderia en varios kilometros a la redonda, me voy a conformar con mirar un ratito, de paso me pasearé por tu cocina ,con tu permiso, que me da que haces cosas muy ricas tu. Un abrazote.

    ResponderEliminar
  10. Adoro estos platos, recomponedoras como decimos por Chile.
    Aquí lo hago con todo congelado, no sólo el pescado, pero es lo que hay.
    Besos

    ResponderEliminar
  11. Cocinica.-
    ¡Es que al que proteste le doy "sopa de fideos al turrón de yema"...!

    Lilu.-
    De Alcúdia a Cala Ratjada solo hay 45 minutos...¡Anímate!

    Begoña.-
    Forrecuar abre mañana domingo...

    Valdomicer.-
    ¡No, si a mí me gustaria pecar a lo grande, pero no me dejan...!

    Tita.-
    ¿Difícil...?
    Difícil va a ser llegar a fin de mes como esto siga así, la sopa es muy fácil de hacer.

    MªJosé.-
    ¡Ahí está el problema! en mi casa las raspas se tiran, mis gatos solo quieren gambas gordas y ¡peladas!

    El fituro bloguero.-
    Me he intentado besar la costilla, pero solo me llego al hombro...

    Pilole.-
    ¿Resucitan a un muerto...?
    ¿Y que hacemos luego con los zombies...? ¿otros más a cobrar del paro...?

    Eva.-
    Prueba Recarfour o en Craferuro, ahora están de ofertas...

    Kako.-
    Aquí lo que te dejan congelado son los precios, los frescos son los que dejan poner los precios...

    Me voy a tomar un cafetito.
    Un ¡Muac! enooooorme para todo el mundo.

    ResponderEliminar
  12. Qué te vas con cualquiera Pedro!! igual te da que sea gamba que mejillón jajaj.
    Oye lo del bacon en la sopa de pescado no lo había probado nunca.. con su permiso me llevo la idea, yo también soy muy facilona y me dejo convencer con cualquier cosa.
    Feliz año para ti y los tuyos y mil besicos mañicos.
    Ta lueeeee

    ResponderEliminar
  13. No hay nada mejor para entonar el cuerpo, como una buena sopa de Pecado, y te quedo de rechupete, tu costilla tiene un buen contrario, besos

    ResponderEliminar
  14. He copiado la receta
    aunque… puestos a copiar,
    he quitado de la lista
    los aros de calamar,
    y las dos lonchas de beicon
    -que es difícil de ligar-,
    las cebollinos y el puerro
    no los quiero ni nombrar
    que me producen arcadas
    y no los puedo tomar,
    de los ajos, por lo mismo,
    prefiero mejor no hablar,
    el maíz también lo aparto
    y así podré degustar
    los murmullos de las olas
    igual que un lobo de mar.

    Un abrazo, D. Pedro y siga usted ejerciendo de cocinillas aunque, le recomiendo congelar antes los frutos del mar. Lo digo por lo del anisakis. Por cierto: ¿qué cantidad de agua hay que echarle?

    ResponderEliminar
  15. Hummmmmmmm ¡ qué buena pinta!

    Yo la hice en Navidad y con invitados. Me lucí (perdón la inmodestia)

    Me sorprende el bacón y el maiz, un toque original sin duda. Probaré.
    A la mia le puse un puñado de almendras machacadas, recomendación de una abuelita y el resultado fué fantástico.

    Feliz Año.

    ResponderEliminar
  16. Esta receta la hago el martes, después de que el lunes compre los ingredientes, porque ¡ahí me duele!, la sopa de pescado es uno de mis platos favoritos y que, después de la paella, le pido a mi madre cuando voy a su casa.

    Ahora, con tu receta (cuando la practique unas cuantas veces) suplicarán para que yo la haga, je, je, je! Gracias!!

    ResponderEliminar
  17. Acabo de leer mi comentario y me he comido algo (no la sopa todavía), y es que donde pongo: "es uno de mis platos favoritos y que, después de la paella, le pido a mi madre cuando voy a su casa",

    No es que me la coma después de la paella, sino que esos dos platos siempre se los pido para que me los haga durante mi estancia alli.

    Besos

    ResponderEliminar
  18. Pilar.-
    Discrepo de ti, Pilar.
    No tengas dudas ¡caramba!
    entre gamba y mejillón
    siempre elegiré la gamba.

    Mamen.-
    El hombre casto va al Cielo
    al Infierno el pecador
    y yo confieso que peco
    (con cuchillo y tenedor...)

    mariajesusparadela.-
    Pa cosiná yo he nasío
    no lo pueo remediá,
    si me quitan los fogones
    me quedo en menos que na.

    Javier.-
    Si quitas el calamar
    y eliminas el tocino,
    mal nos vamos a llevar,
    Javier, mi querido amigo.

    De la verduras me dices
    que no las quieres ni ver,
    el ajo me lo repudias...
    ¡pues no sé que voy a poner...!

    ¿Y del maiz qué me dices...?
    La verdad, te iba a invitar
    mas tocáste mis narices...
    ¡Javier, me comes muy mal!

    Al anisakis no temo
    ¡pobre de él si lo cojo!
    y la medida de agua...
    ¡la verdad, se la echo a ojo!

    Carmen.-
    Dices estar sorprendida
    por el maiz y el bacón...
    Prueba a usar los dos sin miedo,
    que los dos muy ricos son.

    Shikilla.-
    Desde que has dejao el pitillo
    (por lo cual te felicito)
    ¡me comes a dos carrillos!
    paellas, sopas, membrillos...

    Shikilla, frénate un poco,
    no comas de esa manera
    que si comes sin medida
    te ensancharan las caderas.

    ¡¡¡Buffff!!!
    ¡Ya podréis, todos contra mí...!
    ¡Pero os quiero!

    ResponderEliminar
  19. Caray a estas hora despues de haber cenado a la 20,30 de tu sopa me comería un platazo, se me ha abierto un apetito feroz, voy a tener que comerme aunque sea un trozo de turrón de yema de ese que me queda por ahí. Un beso

    ResponderEliminar
  20. Mariannete.-
    Si mezclas turrón de yema
    con mostaza de Dijon,
    se te pasarán las hambres
    y te reirás un montón.
    (y yo también)
    ¡Muac!

    ResponderEliminar
  21. Buenísima... y con este frío apetece de cerdad un plato de buena sopa calentita

    Besos. Recetasdemama

    ResponderEliminar
  22. Huy Pedro! esta si que esta re buenna ... ya se me antojo!!!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  23. Pedro: Los versos que te propuse en el blog de Sans-Foy para cambiar por los dos últimos tuyos, lo hice para que, el penúltimo, que tiene trece sílabas, pase a tener catorce como los demás. Lo del cuerno o el infierno da lo mismo.

    Un abrazo. Por cierto: la verduras me gustan sobre todo en el caldo gallego, lo que no me gusta son las cebolletas y los puerros así como los ajos y la cebolla, la cebolla sólo me gusta en la empanada gallega y en las vieiras. Cuestión de gustos, claro.

    ResponderEliminar
  24. La sopa, siendo de gambas,
    cuando la hace mi italiana,
    por mucha que yo me tome,
    siempre me quedo con ganas.

    Por eso, querido Pedro,
    voy a un mercado cercano
    donde se liga muy bien
    si vas con guitarra en mano.

    A las gambas más hermosas
    les canto una tarantella
    y se vienen como locas
    a bailar en mi cazuela.

    Por que son tantas y tantas
    las que vienen tras de mí,
    me permito el repetir
    hasta llenar bien la panza.
    .

    ResponderEliminar
  25. Ana.-
    ¡Pasa, pasa, estás en tu casa, siéntate a la mesa y disfruta!

    Claudia.-
    ¡Pasa tú también y tráete al gato, le daremos una gamba!

    Javier.-
    Gracias Javier, me di cuenta, pero quedaba más o menos bien y además, ¡alguna licencia poética se debe permitir uno...!
    Sobre lo de la cebolla, la cebolleta, los ajos y los puerros...
    ¡¡Javier, me comes muy mal...!!

    Terly.-
    Yo no le canto a las gambas,
    le canto a la pescadera
    y lo mismo me da un tango,
    que una bella tarantella.

    A las gambas me las ligo
    tan solo con la mirada...
    ¡A las gambas, a las chirlas
    y a las truchas congeladas!

    Y cuando llego a mi casa,
    se lo enseño a mi extremeña
    marchándome a la cocina
    para preparar la cena.

    ¡Bueno hermosos, me voy a "pensar"!
    Un abrazo pa to el que se mueva.

    ResponderEliminar
  26. ¡Jaaajajaja, el infaltable vasito de jerez!
    ¡Qué rica sopita!... eso del "pecado", ¿fue un lapsus? Vaaamos, vamos, ¡a portarse bien!

    ResponderEliminar
  27. Sin abrazo me he quedado,
    mala suerte que he tenido,
    por no molestar a nadie
    ni siquiera me he movido

    Leeré tu próxima entrada
    meneándome un poquito
    y si veo que no te enteras
    bailaré el baile San Vito.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  28. Venir aquí es arrancarme siempre una sonrisa! La sopa tenía que estar de lujo!

    Petonets.

    ResponderEliminar
  29. ¡Por fin puedo entrar en tu casa!Anoche no pude hacerlo, no me dejaba blogger. Ultimamente me pasan COSAS con tu blog.Mi lista de favoritos no actualiza tus entradas y cosas así. Pero buene, ahora me alegro. Anoche me reía con el gallo y hoy con tus rimas de la sopa de pecado.
    ¡Tú ibas para trovero!
    Tu sopa maravillosa. Hice una muy parecida en Nochevieja.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  30. Que rica esta sopa, tan sustanciosa de pescado calentita... vamos que en estos días viene que ni pintada.

    Un abrazo

    ResponderEliminar