![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0Wk05AoV0u4oT0GoFe8oWhi0baV41NRGCDFbWQ9LWaAiAzGuShHBCAue1lPWWVaaRKcGDUuGkvREgW865dvZyvRvin_oyc-oqSex7EfI0Ucw6AcJLH3cgr95_jws5WLYueTIfVD3JnddK/s280/croquetas+005.jpg)
¿Qué ocurre cuando
Adi y yo nos vamos de compras a Palma y no volvemos hasta las 14:00
hrs...? ¡Pues muy sencillo, que cuando volvemos rememoramos nuestras charlas de novios enamorados de hace más de 37 años:
Nota: Entonces era para colgar el teléfono, ahora es para hacer la comida.
.-¡Hazla tú...!
.-¡No, tú...!
.-¡Que no cariño, que la hagas tú...!
.-¡No mi amor, que la hagas tú...!
.-¡He dicho que LA HAGAS TÚ...!
.-¡Y YO TE REPITO QUE LA HAGAS TÚ...!
.-¡LA ÚLTIMA VEZ LA HICE YO...!
.-¡NO, NO Y NO, FUI YO...!
Y así podemos seguir un buen rato.
Para evitar esto, lo mejor es volver a casa con unos pollos asados, que resuelven la comida y dejan sobras para hacer... ¡¡¡RICAS CROQUETAS DE POLLO!!! a las cuales les voy a añadir una
lonchita de
panceta ibérica que andaba abandonada por la cocina.
(Y ahora voy a meter algún elemento de otra entrada parecida que escribí hace
muuuucho tiempo)
La croqueta, es un plato popular que además de con pollo, se pueden hacer con jamón, con pescado, con marisco, con los restos del cocido o con las mil "guarrerías" que nos hayan sobrado de otros platos y nos dé pena tirar.
Pero las croquetas (
crocretas, concretas,
cocletas y un largo etc. de nominaciones populares) son como las mariposas y antes de ser croquetas necesitan ser
bechamel y aquí vamos a explicar con todo detalle la elaboración de una rica
bechamel.
ingredientes: (para unos cuantos)
1/2 litro de leche.
Un "pellizco de monja" de nuez moscada.
3 cucharadas de mantequilla.
4 cucharadas rasas de harina.
Sal y pimienta blanca.
150
grs de pollo (bien
picadito)
1 loncha de
panceta ibérica.
3 huevos gordos. (con dos sería suficiente, pero luego hago "
bollitos")
Pan rallado del que lleva ajo y perejil.
La leche y la nuez moscada se
hierven a fuego lento. Se retira la cacerola del fuego, se tapa y se deja reposar 15 minutos para que coja sabor la leche.
Mientras, picamos la loncha de
panceta y la pasamos por la sartén hasta que se
churrasque un poquito,
reservándola junto con el pollo
picadito.
Sin fregar la sartén, echamos la
mantequilla y cuando esté deshecha y liquida vamos echando la harina poco a poco, removiendo con una cuchara de madera (también podemos echar ya la sal y la pimienta) Así durante 3 ó 4 minutos. Esta masa, recibe el nombre de
ROUX.
Añadimos el pollo con la
panceta y removemos.
Vamos echando poquito a poco la leche y seguimos removiendo, hasta que nos quede una pasta que no se pegue en la sartén. ¡ENTONCES! ESTÁ HECHA LA
BECHAMEL...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_Go9B9EAFVbp05mgmvxmH9Mlpeb6p9pLzNdGJu3XMyoE-Hq10u8nRdYJXViAvW3p1aqkHgZe6vMkIfToh7z7Us5mRduDyzfv2jeC6IV1c74FzENha8i8R10g8TFa9VtY-hNRJv2cEyFGV/s280/croquetas+001.jpg)
Naturalmente esa
bechamel hay que probarla para comprobar que está en su punto de sabor y es el momento de que haga la cata alguien de la familia., pero......
A la voz de: ¡QUIÉN QUIERE PROBAR ESTO...! hay una desbandada general y hay que atrapar al primero que pillamos. En este caso la que corrió menos por estar distraida
atusándose el moño, fue la abuela
Venancia.
Ante su resistencia a probar mi
bechamel, no me quedó más remedio que atarla a un radiador con su propia toquilla y a pesar de que me clavó una horquilla, conseguí que abriera la boca y que probara la
bechamel.
¡¡¡
ahgggg "#&@~{*
azo" me dijo con su
vocecilla angelical ¡¡¡está caliente y salado!!!...
Eso me dio una pista y rectifiqué rápidamente la
bechamel con más leche.
Después, dejé reposar la masa un par de horas, porque efectivamente quemaba un poco.
Más tarde , solo tenemos que poner un plato con los huevos batidos, otro con el pan rallado y el recipiente donde hayamos dejado reposar la
bechamel y con las manos más limpias que la conciencia de un bebé ponernos a hacer "
moñiguitos"
fusiformes, rebozarlos en el huevo batido,
engorrinarlos con el pan rallado y ¡CON MUCHO CUIDADO! echarlos en la sartén con el aceite MUY caliente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhoyOYUujRuIbqZ7PNSdOgesrNOHY_Umju0HdY1rQKtbydnsDvLkngxVNbElkmLi1Zlm8_YO7pjc07V5y7F_f6fm2wRONCZ7teCK0Cz4NFD8UghgDV72UeSit0VTQvhNWEVRPz53e7-zXO/s280/croquetas+004.jpg)
Después de hacer las croquetas, nos sobrará huevo y pan rallado. Si le ponemos un poco de sal y de pimentón y hacemos una
masucha no muy espesa, lo podemos
freír, resultando unos
bollitos que unos llaman simplemente
bollitos, otros repápalos y yo les llamo "PAMPLINAS" porque es mi receta y me gusta ese nombre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4UyqGg4dQh_b5YUenJansTTCJZRL_dO3vd8t3yEHhkM-iryN6CDcQSjeRyVSMpjym1d0EC_1Y7nDdtTBp5yne9KWx7DF2PevgLLOqM_qVhM5v3BhtrxpK5h9OPlDNwnJjAv05IXTwr691/s280/croquetas+009.jpg)
Ya solo falta montar guardia junto al plato, armados con la cuchara de madera y atizar sin contemplaciones un
cucharazo al que quiera meter mano antes de la hora de comer...
¡¡¡TÚ, DEJA ESA CROQUETA QUE TE HE VISTO!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvoahmPjDuUU9-X_6uFiWd6wYT-UbObzIfEkHVgo6rd3XxoW4qUzSsLFHMTTCL6QMiXaE7EBfDeUsH9xOnZkLO1XXEhIZWuDCQ8EvgFS4_LC3_4Z6BzKzY8SmQqQ1hizcyRQxhtgZET1r0/s280/croquetas+010.jpg)
Pedro.M.B.