martes, 16 de septiembre de 2008

LENTEJAS CON ARROZ Y SHSSSS-TORRA.

¡SHSSSS...!(torra)

Las lentejas con arroz y longaniza, es un plato que solía hacer mi abuela y que se ha quedado grabado en el disco duro de mis recuerdos.
Ya casado, mi mujer y mi suegra (muy extremeñas ellas) se mondaban de la risa al pensar en unas lentejas mezcladas con arroz, pero mi subconsciente me hacía evocar siempre aquellas lentejas.

Hoy voy a preparar unas lentejas como las prepara mi contraria, pero les voy a añadir el arroz y una chistorrita muy maja con la que he hecho amistad y me he traído para casa.

ingredientes:

400 grs (aproximadamente) de lentejas pardinas.
1/2 cebolla "entera"
1/2 cebolla picada
1/2 tomate
1 cabeza de ajos.
Un ajo picadito.
3 ajos pelados.
2 zanahorias.
2 hojas de laurel.
aceite de oliva.
2 cucharadas de vinagre de Jerez.
sal.
1 cucharada de pimentón de La Vera (dulce)
150 grs de chistorra cortada en trocitos.
2 "puñados" de arroz ( ¿100grs? )

No es necesario poner en remojo las lentejas. Se las pone a cocer con la 1/2 cebolla entera, la cabeza de ajos, las zanahorias, el laurel,el vinagre, un chorrito de aceite y sal, con el fuego muy bajo (al 4 y1/2), tapadas durante unos 20 minutos.

Se hace un sofrito con el tomate, la 1/2 cebolla picada y un ajo picadito y cuando casi esté, se le añade la chistorra y el pimentón.

Mientras, en un cazo aparte, ponemos a hervir el arroz, con un chorrito de aceite, 3 ajos pelados, una pizca de sal y si queréis, aunque no lo he puesto en los ingredientes, 1/2 pastilla de caldo de verduras durante 10 minutos.

Escurrimos el arroz y lo echamos junto con el sofrito sobre las lentejas.
Dejamos que se terminen de hacer el arroz y las lentejas (5 minutos aproximadamente) y....
¡TATACHAAAAN! ¡Ya está!

Hoy no pongo foto de las lentejas, porque eran muy jóvenes y al ser menores de edad, se requería autorización paterna, el arroz se ha negado a salir en la foto, porque dice que tenía muchos granos, la chistorra se ha puesto colorada y ha dicho que nones y los ajos han argumentado que tenían los dientes saltones...¡Otra vez será!

Nota.- Queridos asustadizos del ajo: Os recuerdo que aparte de las virtudes del mismo, el único ajo que acaba en el plato, es el "dientecitito" picado del sofrito. La cabeza de ajos y los 3 dientes del arroz, aparte de que van hervidos, se desechan. ¿Queda claro...?

Pedro.M.B.

23 comentarios:

  1. Aunque no haya foto, a ese narrador no le hace falta...no como a mi...que sin foto, jiji

    ResponderEliminar
  2. De pequeña mi madre siempre nos hacía lentejas con arroz. Ya ni me acordaba hasta que he leído tu receta así que imagino su sabor.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. ¡Lentejas con arroz! Casi nada, mi vida. Es una mezcla que le viene muy bien a mi suegro a ver si se anima a abdicar.

    Besos de Princesa

    ResponderEliminar
  4. Me ha encantado conocer tu blog, Pedro. Que horror, de lo que me estaba perdiendo. Ya te pongo en Mis enlaces.
    Saludos desde Venezuela, Martha
    http://www.marthacolmenares.com/

    ResponderEliminar
  5. Nada, nada, excusas alimentarias fuera: yo quiero foto de esa delicia ya! :D Fíjate que en mi casa nunca se comieron las lentejas con arroz pero dicen que es una de las mejores combinaciones que hay. Habrá que probar :)

    saluditos!

    ResponderEliminar
  6. Ñam, ñam, qué ricas, con arroz. Mi abuela siempre las preparaba así, con un montoncito de arroz blanco (cocido con ajo) encima.
    Luego me enteré, por un amigo que trabaja en la cocina de un hospital, que el arroz ayuda a metabolizar el hierro de las lentejas, ¡toma ya! Lo que no sepan las abuelas... ;)

    ResponderEliminar
  7. Debe ser cosa de madres, yo también las hago con un puñadito de arroz y suaviza las lentejas un montón.
    Quitando el pimentón las hago igualitas, pero te copio la idea.

    Gracias guapeton.

    ResponderEliminar
  8. De Jesús: Tengo debilidad por las lentejas como Esaú y con un poquito de arroz y chistorrita como las tuyas tienen que estar buenísimas. Además con tu receta "literaria" mejor.
    Pero majo, la próxima vez pones la foto saltándote todas las normas del "pudor" pues con ese orejudo no dan ganas de probarlas. ¿O es como le quedó la cara al glotón de Esaú?
    Un abrazo para todos.

    ResponderEliminar
  9. qué hambre... y qué pinta deben tener...

    ResponderEliminar
  10. Tengo lentejas, tengo arroz,
    tengo chistorra y pimentón
    el de la Vera, ¡es el mejor!


    ...Y la comida tengo resuelta
    para mañana con tu receta.

    ResponderEliminar
  11. En casa, pese a que somos norteños y montañosos, siempre he visto hacer el sofrito de las lentejas con una puntita de pimentón sobre el aceite caliente. (Y a remover, que no se queme)
    Otra costumbre familiar es que "las lentejas, con cuchara de plata".
    Bueno, en realidad soy el único que la sigue, pero mi abuelo me lo enseñó, y la cuchara de plata es conocida como "la de las lentejas".

    Me he traído de Méjico un tesoro de chiles chipotles enteros y estoy probando a usarlos en los distintos cocidos.
    Con las lentejas, medio chipotle va fenómeno. Pero con las alubias rojas...
    ¡Delicia de los dioses!

    Un abrazo, don Pedro (Aunque, como siga así, pronto no podré abarcarle entero)

    ResponderEliminar
  12. Ciao Pedro:
    ¿Por qué tienes que vivir tan lejos?... ¿No tienes nunguna intención de trasladarte a Barcelona? Te aseguro que haríamos muy buenas migas, extremeñas, por supuesto, con ajo, trocitos de panceta, chorizo, pimentón (también de la Vera) y un par de huevos fritos también con chistorra. Yo pongo las migas para el desayuno y tú te traes las lentejas con arroz para la comida.
    Desl vino no te preocupes que ya lo tengo en casa, un buen Protos y... ¡a jugar!...
    Un abrazo pero no te me demores

    ResponderEliminar
  13. ¡Cuánto ajo!... después de comer estas lentejas, no podremos hablar con nadie por tres días, como mínimo, por el aliento a ajo. Pero seguramente vale la pena, aparte si se toma bastante vino, quizás ello ayude a menguar el tufo en cuestión... ¡qué buena excusa!

    ResponderEliminar
  14. Voy a probar tu receta... suena deliciosa. Besotes, M.

    ResponderEliminar
  15. Hola Pedro! mi hija tiene mil mañas para comer , pero lentejas con arroz come sin chistar, con menos ajo, sin caldo en cubos y con zanahoria rallada.
    Me quedo con las tuyas , aprovecho de esta manera virtual, así puedo comer ajos y cebollas a gusto, como debería ser.
    Abrazos a toda la familia.

    ResponderEliminar
  16. Unas lentejas buenísimas. Con tanto ajo me recuerdas a mi abuelo hace unos años, que le dio con que el ajo curaba todas la enfermedades, incluso el cancer, eso decía él y sus libros. Que es depurativo y desinfectante. Lo comia con todo, crudo, cocido, machacado en ayunas, en la comida, en la ensalada..... vamos que Dracula no se le acercaba a menos de 300 km. Y no es que yo diga que el ajo no sea bueno, que lo será, pero el olor que desprendía mi abuelo y la casa entera era infernal. Menos mal que ya hace tiempo se le pasó la venada del ajo y ahora ya solo lo toma en cantidades normales como el resto del mundo.... nuestro olfato se lo agradece enormemente. Y es que a mi abuelo cuando le da con algo no hay nada que hacer..... cabezota como él solo, claro que muy equivocado no estará porque ya cumplió los 93 y está mas tieso que yo.... algo de razón tendrá.... jajajaja....

    ResponderEliminar
  17. Hola Pedro, hoy hemos coincidido con la comida, pues yo también he hecho lentejas,,,,, y con un poquito de arroz pues me encantan así,,, shsssstorra no le suelo poner, costillita de cerdo si,, pero también las he hecho con salchichas enteras (una receta de una prima mía francesa) y les dan muy buen sabor. Así que a comer lentejas......

    ResponderEliminar
  18. Pues nada chico...que esta se prepara tus lentejitas ya mismo, vaya que si, por cierto...eres mi narrador favorito...shssssssss no se lo digas a nadie...

    ResponderEliminar
  19. La consiglera ha dicho que hará tu receta de lentejas con arroz y shsssssstorra.
    abazos,

    ResponderEliminar
  20. Gracias a tod@s por vuestros cariñosos comentarios, he decidido que os quiero.
    ¡Hala!

    ResponderEliminar
  21. Hola! Te keria preguntar. Eso de ponerle vinagre a la hora de cocinar, no le de un sabor muy fuerte? Gracia

    ResponderEliminar
  22. ¡Qué quieres que te diga Azucena, a mí me gustan con ese saborcillo, pero si tú quieres, puedes suprimir el vinagre...! ¡Va en gustos!

    ResponderEliminar
  23. Pedro, en mi casa, de pequeña siempre se preparaban lentejas con costilla, chorizo,y demás golosinas. Luego al día siguiente, se hacía un arroz blanco para "acompañar" a las lentejas que sobraran de víspera. Estaban requetebuenas!!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar