![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJwfx59qrLROlqww6u7jyLAh_MvWrMdaIVAgE2yFfFq5hMtg1DvxZdDjyDAJprQq6qZ7bFlg1dGPtCMh0glkBpwBg2jqSLOfzNn3pMJhjhy0ooQAfJdzl2gfjkQs5n-8GySoeK1O_ubQvN/s280/Coca+de+berenjenas+007.jpg)
La "coca mallorquina", al igual que muchas otras recetas (por no decir todas) tiene muchas formas de hacerse y muchos ingredientes diferentes para poner por encima. ¡Naturalmente, yo no iba a dejar de hacer mis experimentos, así que vamos a decir que la idea primitiva era una coca y vamos a ver en que se queda...!
Lo primero que hice, cuando me dispuse a "darle a la coca", fue recabar información de las "lugareñas" amigas, de cómo hacían ellas la masa y si pregunté a siete, las siete me dieron una versión diferente y me juraron por la cobertura de su móvil, que era la "auténtica y verdadera".
Todas eran "prefetas" y "corretas", pero hubo una que me gustó por su sencillez:
ingredientes para la masa:
150 c.c. (un vaso de los de vino) de aceite de girasol.
150 c.c ( " " " ) de cerveza.
400 grs de harina integral (o lo que pida hasta que no se pegue en les paredes)
una cucharadita de las de café de sal.
A esto, por mi cuenta, yo le añadí:
1/2 cucharadita de pimentón de la Vera.
1 cucharadita de semillas de sésamo.
Se mezclan los líquidos, la sal, el pimentón y las semillas.
Se la va añadiendo harina, poco a poco, hasta que la masa no se pegue en las paredes del recipiente.
Se extiende uniformemente en una bandeja con los nudillos, procurando que no queden "calvas" y que se reparta equitativamente (por eso dije uniformemente)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUfjZ24ii36f4DpUl20hPxFnjhs8GQK4dXaP9KTQAOcPbs5J_RN9jcj0OuAtwdkfkU6VdrthpEk9sj-Y2qoB1453Lx1NyD4o6E9mmkBw7HG2MNrZkeuzCHo_xe74y5ZR02PUM9teqUux5y/s280/Coca+de+berenjenas+003.jpg)
Se procede a ponerle las "cosas" por encima. Picadillo de verdura (coca de trampó), sobrasada (coca de sobrasada) o lo que buenamente nos apetezca (para eso es nuestra coca).
Yo hice coca de berenjenas y tomates:
3 berenjenas,
2 tomates.
8 anchoas.
1/3 de bote de aceitunas negras sin hueso.
Orégano.
Lavamos y limpiamos las berenjenas y los tomates.
Los cortamos en lonchas finas (yo utilizo una mandolina y utilizo el protector, para no volver a cortarme)
Salamos las berenjenas y las dejamos escurrir, para quitarles el amargor.
En este punto, es cuando me tomo mi birrita de doble malta, bien fría y una latita de mejillones y para que me dejen tranquilo Sula, Nina y los gatos, pongo una música de gaitas escocesas y les hago desfilar por el jardín, de a dos y con Sula a la cabeza al ritmo de tambores y gaitas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLOTyQvvI7H2VtP6qd8o2usFA0qaQeNH0hERbXPpMYCBRb2pLTya4j1IcI-vR_-Z7Yx8v2tXj4cpasP4lMrI2e5t2zVLKxw24vXlIFIENVvXEJiRCxOQsocqNm1spg0oGG3U1n8c1s3H9Z/s280/Coca+de+berenjenas+001.jpg)
(nous continuons...)
Enjuagamos y secamos las berenjenas.
Las "pincelamos" con un poquitín de aceite y las metemos en el microondas 15 minutos.
Troceamos las aceitunas y las anchoas.
Repartimos las anchoas en la masa extendida con parte de las aceitunas, poniendo a continuación una capa de berenjenas, los tomates, otra capa de berenjenas, el resto de las aceitunas y orégano por encima.
(Las anchoas, completamente tapadas por el tomate y las berenjenas, porque si se resecan, quedan muy fuertes de sabor)
Se mete en el horno precalentado a 180ºC y se deja hacer durante 35 minutejos más o menos.
¡Y ya está! ¡Cosa rica! (A Nina, también le gustó la berenjena, pero el tomate no, y a Sula solo le gustó la masa)
Nota.- Adi ha visto la foto de la coca y dice que "Ella no me conoce de nada" ja, ja, ja, ja, ja...
Pedro.M.B.